InicioECONOMÍAEl paro baja en Galicia en 4.909 personas en mayo, impulsado por...

El paro baja en Galicia en 4.909 personas en mayo, impulsado por los servicios

Publicada el


El número de parados registrados en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.909 personas en mayo en relación al mes anterior (-3,52%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró más del 75% de la caída del desempleo, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este descenso es superior al registrado a nivel nacional, ya que en el total de España el paro disminuyó un 1,8%, con 49.260 desempleados menos, también gracias a los servicios. Con esta cifra, Galicia se situó como la tercera región del país donde más cayó el paro en cifras absolutas, solo por detrás de Andalucía (-6.521) y de Castilla-La Mancha (-6.138).

En la actualidad, la Comunidad contabiliza 134.434 desempleados, un 8% menos que en mayo de 2022, con 11.686 personas que ya no están anotadas a las listas de búsqueda de empleo.

Por provincias, en mayo el paro bajó en A Coruña en 1.966 personas, un 3,51% menos, hasta 54.119 personas, mientras que en Lugo este descenso fue del 2,97% (-385 personas), hasta 12.570 desempleados.

Además, en Ourense 644 personas salieron de la lista del paro, un 4% menos, hasta 15.475, así como en Pontevedra, donde 1.914 personas dejaron de estar registradas, un 3,53% menos, hasta 52.270 personas.

De las más de 4.900 personas que salieron de las listas del paro en Galicia, 110 correspondía a la agricultura; 506, a la industria; 382, a la construcción; 3.712, al sector servicios, y 199, no tenía un empleo anterior. Pese a ello, el 70,7% de los desempleados gallegos corresponde al sector servicios.

Entre otros datos, del total de parados gallegos, casi el 59% era mujer. Asimismo, un 3,82% tenía menos de 25 años.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%) también impulsado por el sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo. De este modo, al finalizar mayo, el número total de parados se situó en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008, siempre según datos del Ministerio, recogidos por Europa Press.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el descenso de mayo es «muy positivo» y se enmarca en un contexto de «contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa».

La bajada del paro en mayo de este año, la tercera consecutiva tras la de marzo y abril, es inferior a las caídas experimentadas en los mayos de 2022 y 2021, cuando el desempleo bajó en 99.512 y 129.378 personas.

No obstante, el retroceso de este año ha sido superior al registrado en mayo de 2020, cuando la pandemia provocó un repunte del paro de 26.573 desempleados. Excluyendo 2020, la disminución del paro en mayo de este año es la menos abultada desde 2012, cuando el desempleo se redujo en algo más de 30.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo en 26 ocasiones y ha subido en dos: en 2008, por la crisis financiera, cuando repuntó en 15.000 personas, y en 2020, por el Covid, cuando subió en 26.573 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2023 en 11.963 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 183.881 parados, lo que supone un 6,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.955 mujeres (-4,9%) y una caída del desempleo masculino de 97.926 varones (-8,3%).

LOS SERVICIOS IMPULSAN EL DESCENSO DEL PARO

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que restó 34.665 desempleados (-1,7%). Le siguen la industria, donde disminuyó en 4.622 personas (-2%); la construcción, con 3.896 parados menos (-1,8%); el colectivo sin empleo anterior, con 3.576 desempleados menos (-1,4%), y la agricultura, que registró un retroceso de 2.501 parados (-2,3%).

El paro bajó en mayo en ambos sexos y casi por igual. En concreto, el desempleo femenino se redujo en 24.540 mujeres (-1,4%), frente a un descenso del paro masculino de 24.720 varones (-2,2%). Así, al finalizar mayo, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.655.027 paradas, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.084.083 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 3,7% en mayo, con 7.208 parados menos que a cierre de abril, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 42.052 desempleados (-1,6%).

Trabajo ha destacado que el ritmo de descenso del paro juvenil en abril (-3,7%) ha duplicado el del desempleo general, lo que ha situado el total de menores de 25 años en paro en 188.043, mínimo histórico.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...