InicioECONOMÍALos asesores fiscales piden un pacto de Estado en materia fiscal para...

Los asesores fiscales piden un pacto de Estado en materia fiscal para unificar impuestos en las CCAA

Publicada el


La presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Stella Raventós, ha pedido este miércoles, desde Toledo, un pacto de Estado en materia fiscal porque no ve «lógico» que «en unas comunidades haya 20 impuestos autonómicos y en otras no haya ninguno».

En declaraciones a los medios, con motivo de la celebración de su Congreso Tributario, Raventós ha asegurado que aparte de que cada territorio, «evidentemente sabe lo que necesita y lo que le conviene», quizá «estas diferencias tendrían que intentarse aminorar».

En este marco, la presidenta de Aedaf considera que el sistema fiscal se tiene que analizar en su conjunto. «Es como un puzzle que cada cosa debe ir en su sitio. Y una vez pensado todo, ver dónde se puede recaudar más, dónde se puede recaudar menos, respetando en todos los casos los principios de no confiscatoriedad o de seguridad jurídica», entre otros.

Asimismo, Stella Raventós ha advertido de que las empresas «van allí donde tienen un buen trato». «No digo un trato de favor ni un trato exquisito, pero un trato y sobre todo donde hay «seguridad jurídica».

Preguntado al respecto, la presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales ha opinado sobre diferentes impuestos. Entre ellos, ha hablado sobre el impuesto al plástico. Desde Aedaf, no cuestionan la finalidad extrafiscal del impuesto, que «es correcta», pero sin embargo, a su entender, la gestión es «desproporcionada» respecto a lo que se puede recaudar y además cree que tiene aspectos que «son contrarios a la libre circulación de mercancías».

«Esto lo hemos denunciado a la Comisión Europea. Y cualquier incumplimiento que veamos, cualquier exceso, seguiremos haciéndolo naturalmente», ha indicado.

LAMENTA QUE SE LEGISLE SIN PENSAR

Dicho esto, ha denunciado que se esté legislando «a golpe de real decreto o a golpe de enmiendas incluidas en otras leyes que no tienen nada que ver precipitadamente y sin pensarlo».

Todo ello, a su juicio, «por presiones políticas» ya que, en su opinión, sí que existe gente «cualificada» en el Ministerio para preparar textos legales «con sentido». «Los tributos hay que pensarlos mucho, pensar todas las consecuencias que pueden acarrear y entonces escribirlos bien. Y esto es algo que estamos echando mucho en falta», ha avisado.

Otro impuesto acerca del cual la Asociación tiene «una cierta duda sobre su constitucionalidad y otros defectos» es el impuesto a las grandes fortunas porque considera que no se están respetando las competencias de las comunidades autónomas y porque es «un impuesto que recae sobre el mismo hecho imponible que el Impuesto de Patrimonio».

Además, piensa que el hecho de promulgar un impuesto el 28 de diciembre cuando sus efectos se retrotraen al 1 de enero anterior y las personas no tienen tiempo suficiente para adecuarse, para ver si les conviene o no cambiar de comunidad autónoma puede hacer, a su juicio, hace que el principio de confianza legítima pueda verse «quebrado».

Por último, ha citado el Impuesto de Patrimonio, «un impuesto muy raro en Occidente» y que, según Raventós, «no lo tiene prácticamente ningún país, ninguno de la Unión Europea». «Hay algunos impuestos que tienen alguna similaridad con respecto a bienes inmuebles, pero en lo general es un impuesto que se ha descartado por todos los países», ha concluído.

últimas noticias

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

Un artículo sobre la Cumbre del Clima de 2024 inaugura la PAU extraordinaria en Galicia, con 2.900 matriculados

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Galicia,...

La iniciativa ‘Atlantic Green Hub’ reunirá a las empresas del sector ambiental gallegas y vascas en Santiago en octubre

La iniciativa 'Atlantic Green Hub', organizada por los clústeres medioambientales Aclima (Euskadi) y Viratec...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

El plazo para solicitar las ayudas de la Xunta a la industria forestal y de ‘contract’ abre este miércoles

El plazo de presentación de solicitudes para las ayudas para la valorización, segunda transformación...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...