InicioECONOMÍAEl Gobierno analizará en junio la situación económica y decidirá si mantiene...

El Gobierno analizará en junio la situación económica y decidirá si mantiene medidas anticrisis, según Calviño

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este martes que el Gobierno analizará en junio la situación económica y decidirá entonces si es o no conveniente seguir manteniendo algunas de las medidas incluidas en el decreto contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios que expiran a finales de ese mes.

«Seguiremos trabajando con seriedad, con rigor, con responsabilidad y también con eficacia», ha recalcado la vicepresidenta primera del Gobierno durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Entre esas medidas que, en un principio finalizan en junio, destacan la supresión del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, el recorte del 10% al 5% del IVA del aceite y la pasta, la rebaja actual de los impuestos de la electricidad y el gas o la bonificación del combustible para el transporte profesional por carretera, agricultores, navieras y pescadores.

La vicepresidenta primera ha recordado que ya desde un principio el Ejecutivo decidió que algunas de esas medidas se extenderían todo el año, como es el caso de la bonificación del transporte público: «Es una medida estrella desde el punto de vista de apoyar el bolsillo de las familias españolas y contribuir también a esa movilidad sostenible que es clave en nuestra política de mitigación y de lucha contra el cambio climático», ha destacado.

Calviño ha defendido que desde que golpeó la pandemia, el Gobierno ha ido dando respuestas «eficaces» y «flexibles» a los ‘shocks’ que ha sufrido la economía durante estos años. «España hay dado una respuesta más eficaz que algunos otros países que quizá no han tenido la posibilidad de ir adaptando las medidas cada seis meses», ha señalado la ministra.

LA OCDE EVIDENCIA LA «FUERTE RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA»

Calviño ha hecho una valoración de los datos publicados por la OCDE que muestran que España es el país que ha tenido el mayor crecimiento de las grandes economías de la OCDE en el primer trimestre del año con un 3,8% de crecimiento del PIB, prácticamente el doble de la media.

«Esto muestra la fuerte recuperación de la economía española y lo adecuado de las medidas que hemos ido tomando para responder primero a la pandemia y más recientemente para amortiguar el impacto negativo de la guerra», ha subrayado.

últimas noticias

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...