InicioECONOMÍAMedio centenar de jóvenes solicitan el aval de la Xunta para la...

Medio centenar de jóvenes solicitan el aval de la Xunta para la compra de vivienda desde su puesta en marcha

Publicada el


Medio centenar de jóvenes han pedido el aval de la Xunta para la compra de vivienda en los primeros días de su puesta en marcha, cuyo plazo de solicitud comenzó el pasado 28 de abril y está abierto hasta el 30 de noviembre.

De ello ha informado el director xeral del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García, en respuesta a una pregunta del PPdeG en la Comisión de Ordenación Territorial sobre este aval –de hasta un máximo del 20% del precio de compra de la vivienda– destinado a menores de 36 años.

Los interesados pueden presentar esas solicitudes a través de la sede electrónica y el presupuesto global del programa es de 5 millones de euros, si bien el responsable del IGVS apunta que será un crédito «ampliable» en caso de ser necesario.

Asimismo, García explica que «la gente presentó con rapidez» sus solicitudes porque es una orden de no concurrencia competitiva para la adquisición de primera vivienda, al tiempo que recuerda que este apoyo «es compatible» con otras ayudas.

El importe de compra de las viviendas no podrá superar los 240.000 euros en los ayuntamientos de A Coruña, Santiago, Vigo, Pontevedra y Ourense; los 180.000 euros en Lugo, Ferrol y ayuntamientos de tamaño medio y carácter periurbano; y 130.000 euros en el resto de municipios de Galicia.

CRÍTICAS AL «MARASMO DE ANUNCIOS» DEL GOBIERNO

Además, Heriberto García ha empleado buena parte de su intervención a criticar «un marasmo de anuncios sucesivos» del Gobierno en relación con la vivienda, incluidos miles de viviendas públicas «sin aclarar dónde estaban, ni quien las va a financiar ni quién las va a gestionar».

Defiende que el aval a jóvenes para la compra de vivienda anunciado por el Gobierno central es «lo mismo que ya tenía Galicia», «ya implantado». «Si no estuviésemos hablando de asunto tan serio como es la vivienda, realmente daría para hacer un guion cómico», sostiene.

El responsable del IGVS reprueba la aprobación del plan estatal de vivienda «sin contar» con las comunidades, que «no es la solución», tiene medidas «improvisadas» e «imprecisas» y echa en falta recursos, lo que identifica con la «deriva» del Ejecutivo central en la materia.

Además, cuestiona las cifras ofrecidas de pisos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en Galicia, pues «ahora aparecen 1.200», pero en sus comunicaciones con la Sareb solo se le trasladaba que tienen 42 viviendas disponibles en localidades «sin demanda». Apunta que el Gobierno habla de 479 de pisos en condiciones de comercialización, pero en una «primera averiguación» de la Xunta sobre 10 supuestos pisos disponibles en Vigo, «cinco ya estaban vendidos».

últimas noticias

Detenido en Vigo tras desobeceder e insultar a los agentes que intervinieron cuando estaba discutiendo con su pareja

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un joven de 20...

Mercadona abre un nuevo supermercado en el Centro Comercial Marineda City, en A Coruña, en el que invirtió 2,8 millones

Mercadona abre un nuevo supermercado en el Centro Comercial Marineda City de A Coruña,...

El Gobierno local de Santiago enviará una propuesta a sindicatos de bomberos y policías para desbloquear el conflicto

La portavoz del Gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha avanzado que está previsto...

Los Franco asumirán los gastos del traslado de las estatuas del Maestro Mateo a Santiago, según confirma Raxoi

La portavoz del Gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha confirmado que la familia...

MÁS NOTICIAS

Mercadona abre un nuevo supermercado en el Centro Comercial Marineda City, en A Coruña, en el que invirtió 2,8 millones

Mercadona abre un nuevo supermercado en el Centro Comercial Marineda City de A Coruña,...

La conselleira do Mar reivindica la acuicultura como motor económico y generadora de empleo en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado el papel de la acuicultura como...

Expertos defienden mejorar la formación práctica en el sistema educativo: «Seguimos enseñando como en el siglo XX»

Expertos han advertido del desajuste existente entre la educación y las necesidades del mercado...