InicioECONOMÍACasi un 41% de las personas desempleadas en Galicia lleva más de...

Casi un 41% de las personas desempleadas en Galicia lleva más de un año buscando trabajo, según la Fundación Adecco

Publicada el


Unas 131.400 personas están en situación de desempleo en Galicia, de las que 59.300 (un 41%) son parados de larga duración, que llevan más de un año en búsqueda activa de empleo.

Así lo señala la Fundación Adecco en una nota de prensa emitida este miércoles, en la que recuerda su trabajo diario por la inclusión laboral de las personas que lo tienen más difícil y ofrece diez claves para que los parados de larga duración puedan beneficiarse de la temporada estival y dejar atrás el desempleo.

La Fundación señala que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro de larga duración sobre el total de la población activa sigue una tendencia al alza en los últimos tiempos, con una subida del 4,1% en 2021. Una situación que, conforme apunta, suele aumentar exponencialmente el riesgo de exclusión.

En este contexto, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha destacado que la campaña de verano puede ser la puerta de entrada al mercado laboral para las personas que llevan más tiempo desconectadas del empleo. «Aunque muchas de las posiciones que se ofertan son de carácter temporal, constituyen un trampolín hacia el empleo estable, ya que permiten a los profesionales renovar sus conocimientos y competencias, además de mejorar su autoestima y ampliar su red de contacto», indica.

CONSEJOS

Ante ello, el director general de la Fundación explica que los expertos de la fundación ofrecen una serie de consejos para guiar a todos los desempleados de larga duración y, especialmente, a quienes más afecta la cronificación del desempleo, como son las personas con discapacidad, los profesionales con menor formación, los trabajadores sénior, las familias monoparentales o las víctimas de violencia de género.

UNA DECENA DE RECOMENDACIONES

La primera de las recomendaciones es «llegar a tiempo». «Después de Semana Santa muchas empresas empiezan a planificar la campaña de verano. Por tanto, entre abril y mediados de mayo es el momento idóneo para empezar a informarse y a enviar candidaturas», señala la Fundación, que recuerda que julio es el mes «en el que más contratos se formalizan y es necesario anticiparse».

Asimismo, recomienda buscar trabajos estacionales. «Muchas de las ofertas que se publican en esta época son estacionales como trabajos en parques acuáticos, campamentos de verano, hoteles y otros complejos turísticos. Es una buena idea investigar cada área y aplicar a estos trabajos», apuntan.

En tercer lugar, los expertos recomiendan no olvidar las posiciones más demandadas en cada zona. También aconsejan «flexibilidad» toda vez que «estar abierto a diferentes tipos de trabajo y ubicaciones aumenta exponencialmente las oportunidades de empleo». «Un demandante de empleo con disponibilidad para viajar para adaptarse a los horarios o turnos o aquel que esté dispuesto a aprender y a aceptar diferentes desafíos laborales, no solo incrementará sus opciones de encontrar empleo este verano, sino también de consolidar su posición y que le renueven el contrato», indican.

Asimismo, abogan por poner en valor la formación certificada, de forma que esté «bien reflejada en el currículum. De este modo, los empleadores tendrán la certeza de que el candidato reúne las competencias y habilidades requeridas para el puesto. Además, recuerdan que se puede consultar la oferta formativa del SEPE o de la Comunidad autónoma para formarse en aquellas posiciones que más se demandan.

Los expertos inciden también en la digitalización y señalan que los portales de empleo son, probablemente, el principal calan de búsqueda. Las redes sociales profesionales también permiten a las personas desempleadas formar parte de grandes comunidades, así como relacionarse con empresas y conocer sus ofertas de empleo. «En este sentido, tener un perfil activo en LinkedIn es imprescindible, así como hacer una búsqueda por palabras clave (#Hostelería, #TemporadaDeVerano, #EmpleoVerano #Dependiente) e incluso personalizar estos hashtags por región (#EmpleoVeranoCáceres o #EmpleoVeranoBadajoz)», recomiendan.

La Fundación Adecco también propone preparar un currículum específico para empleos de verano y destacar las habilidades sociales. Además, recomiendan retomar la red de contactos y ser proactivo. «Durante la campaña de verano, debido a la mayor demanda en algunos sectores y a la necesidad de cubrir las vacaciones de parte de sus plantillas, muchas empresas necesitan un refuerzo, por lo que retomar el contacto con antiguos compañeros o con empresas en las que el profesional trabajó en el pasado siempre es una buena idea», indica.

Por último, inciden en la importancia de mantener una actitud positiva y «no desanimarse ante negativas y aprender de los errores es fundamental para encontrar empleo lo antes posible». «No olvidemos que los empleadores prefieren contratar a personas con una actitud positiva, ya que tienden a ser más entusiastas, proactivas y motivadas», finalizan.

últimas noticias

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes

La Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con...

A Illa de Arousa (Pontevedra) estrenará este verano la zona ORA en el Área da Secada

El Ayuntamiento de A Illa de Arousa (Pontevedra) avanza en la regulación del tráfico...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...