InicioECONOMÍALa industria gallega incrementa sus ventas un 5,8% en febrero, tres puntos...

La industria gallega incrementa sus ventas un 5,8% en febrero, tres puntos por debajo de la media

Publicada el


La cifra de negocios de la industria gallega subió un 5,8% en febrero respecto al mismo mes de 2022, tres puntos por debajo de la media, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, se incrementó un 8,8%, debido, principalmente, al impulso de las ventas de bienes de equipo, que se dispararon un 24,7%.

Con el avance interanual de febrero, 3,7 puntos inferior a la de enero, la facturación de la industria suma ya 24 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

Por sectores, los bienes de equipo incrementaron sus ventas un 24,7% interanual, mientras que los bienes de consumo no duraderos facturaron un 14,7% más. A estos avances les siguen los de la energía (+1,1%) y los bienes de consumo duraderos (+0,8%). Por contra, los bienes intermedios recortaron un 1,2% su facturación.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor (+43,5%); la fabricación de equipo y material eléctrico (+20,1%) y la industria de la alimentación (+19,8%), mientras que el mayor recorte interanual de la facturación se lo anotó la metalurgia (-13,9%) y la industria química excepto artículos de limpieza y abrillantamiento, perfumes y cosméticos (-10,3%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió en febrero un 9,4% respecto al mismo mes del año anterior, tasa un punto inferior a la de enero.

LAS VENTAS SUBEN UN 0,9% EN EL MES

En términos mensuales (febrero sobre enero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 0,9%, en contraste con el retroceso mensual del 1% que experimentó en enero.

Todos los sectores elevaron sus ventas en febrero respecto a enero salvo la energía, que las recortó un 8,8%, y los bienes de consumo duraderos, que las estancaron. Los mayores repuntes se los anotaron los bienes de equipo (+6,6%), los bienes intermedios (+1,3%) y los bienes de consumo no duraderos (+1,1%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a enero en la serie desestacionalizada fueron la fabricación de vehículos de motor (+17,4%); la fabricación de material y equipo eléctrico (+7,1%) y otras industrias extractivas (+6,8%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en coquerías y refino de petróleo (-8,7%); la industria del tabaco (-8,1%), y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-4,7%).

LAS VENTAS BAJAN EN ANDALUCÍA Y CANTABRIA

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de febrero en 15 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Cantabria (-1%) y Andalucía (-0,4%).

Los mayores ascensos se produjeron en País Vasco (+28,1%), Navarra (+14,4%), Extremadura (+14,3%) y Aragón (+11,5%), mientras que los más moderados los presentaron Comunidad Valenciana (+1,6%) y Madrid (+3,1%).

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...