InicioECONOMÍALos sindicatos acusan a la dirección de Navantia y al Gobierno central...

Los sindicatos acusan a la dirección de Navantia y al Gobierno central de no apostar por el sector naval de Ferrol

Publicada el


Los sindicatos CC OO, CIG y MAS han acusado a la dirección de la empresa naval pública Navantia y al Gobierno central «de no apostar por la comarca de Ferrolterra en el ámbito del sector naval», y así han criticado que no se apueste por la construcción de un dique seco para la construcción naval militar en el astillero de Ferrol, lo mismo que para el departamento de Reparaciones.

Además, también han asegurado que los nuevos contratos «no acaban de materializarse» y que a todo ello se uno el que «cada vez es más complicado encontrar profesionales cualificados».

Así lo han traslado en una rueda de prensa ofrecida en el mediodía de este martes, 18 de abril, en la sede del sindicato CC OO en Ferrol. En ella, Víctor Ledo, secretario xeral de CC OO Industrial en Galicia, ha trasladado que «Navantia acumula un gran número de incumplimientos del último plan industrial» y por ello ha pedido «que cumpla con los compromisos, como la necesidad de las inversiones para digitalizar el astillero y de un dique necesario», ya que se trata de «una herramienta necesaria para ahorrar tiempos».

Ledo también ha reclamado la «modernización de la Fábrica de turbinas y la necesaria potenciación de las áreas de reparaciones, que pasaría por lo construcción también de un dique» para que pueda atender así las necesidades «para contratar la reparación de buques gaseros. «Ahora mismo tenemos un problema si no contamos con esta infraestructura», ha apostillado, pese a seguir siendo líderes mundiales.

NUEVOS CONTRATOS

El representante de CC OO también ha detallado que «ahora mismo se están anunciando muchos contratos», pero «hay un desplazamiento de algunos contratos en obra nova» hacia los astilleros de la bahía de Cádiz, «como por ejemplo este contrato que hubo para la Armada de Inglaterra, unos barcos que nosotros entendemos que tenían que estar fabricados aquí».

También ha indicado que «también hay algunos contratos que andan pululando por ahí, que no se acaban de materializar, que ahora mismo pensamos que en este aspecto hay un desequilibrio en esa vertiente».

Por último, Ledo ha considera un «anuncio electoralista» las 1.500 nuevas incorporaciones que hace semanas adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al respecto de lo que ha dicho que «ese anuncio no tenía que estar hecho en los medios de comunicación, y tenía que estar debatido con los representantes de los trabajadores».

Además, ha reclamado «una formación para los trabajadores que puedan contratar para el volumen de carga de trabajo que está concretada y a que esperemos que se complete en los próximos meses».

CRÍTICAS AL ÁMBITO POLÍTICO

Por su parte, el secretario comarcal de la CIG, Manel Grandal, ha dicho que «el retraso del dique de nuevas construcciones desde luego nosotros entendemos que es una cuestión política, una cuestión deliberada, dentro de un sector importante del Gobierno que no tiene la cabeza clara por Ferrol», y ha alertado que de no contar con esta infraestructura «pues en la práctica supondrá la muerte de la construcción naval en Ferrol.

Por su parte, José Antonio Díaz, de MAS, ha asegurado que «la empresa no tiene una apuesta decidida con esta comarca ni con los astilleros» ya que a su entender «llevamos cuatro años de promesas incumplidas, sea el taller de bloques o el gemelo digital».

Por último, ha manifestado que «Navantia fue la promotora de la idea de que solo sería viable si construyese en dique, fue ella la que planteó que se abarataban los costes en un 25%, después dijo que no hacía falta y ahora lo que vienen a decir es que si hay un programa que lo justifique, podríamos valorar la viabilidad del dique».

últimas noticias

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...