InicioSOCIEDADLa AN anula la sanción de 170.000 euros a CC.OO. impuesta por...

La AN anula la sanción de 170.000 euros a CC.OO. impuesta por Competencia por los acuerdos de la estiba de Vigo

Publicada el


La Audiencia Nacional (AN) ha dictado sentencia en la que anula una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que imponía una sanción de 170.000 euros al sindicato CC.OO. por la supuesta vulneración de la libre competencia por los acuerdos laborales de la estiba del Puerto de Vigo.

Según se recoge en la resolución, la Autoridad Portuaria de Vigo remitió un informe a la CNMC en el que informaba de la existencia de un acuerdo extraestatutario entre las empresas que formaban parte de la Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP) de Vigo, que podría contravenir la normativa relativa a competencia.

Aunque inicialmente la Dirección de Competencia estimó que no había infracción, el Consejo de la CNMC modificó posteriormente la calificación y resolvió que sí se había incumplido la normativa, e hizo responsables a los sindicatos y a varias empresas.

El sindicato CC.OO. presentó recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional frente a la resolución de la CNMC (de julio de 2018) que le imponía al sindicato una multa de 170.000 euros, y la Audiencia lo ha estimado, anulando dicha resolución «en cuanto a la declaración de responsabilidad y la sanción impuesta a la entidad actora por no ser, en estos pronunciamientos, ajustada a Derecho».

El tribunal entiende que los acuerdos laborales fueron firmados por miembros del comité de empresa, un órgano que no se puede considerar persona jurídica, y que no ha quedado acreditado que el sindicato CC.OO. hubiera participado de dichos acuerdos (los comités son independientes de los sindicatos). Así, avala los argumentos de la Dirección de Competencia, que ya había alertado de que no se estaba ante acuerdos entre empresas, sino acuerdos intraempresa, dentro de la propia SAGEP.

La sentencia ratifica «la inexistencia de prácticas prohibidas al no entrar las conductas descritas dentro del ámbito de aplicación de los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)».

VALORACIÓN DE CC.OO.

El sindicato ha celebrado la resolución de la Audiencia Nacional y ha recordado que, en su «defensa legítima de los derechos del conjunto de los trabajadores y trabajadoras», han mantenido que esos acuerdos no vulneraban la libre competencia y que se había sancionado al sindicato cuando no había sido partícipe de ninguno de ellos.

Según CC.OO., «esta sanción supuso una intromisión y un acto intimidatorio grave al libre ejercicio de la negociación colectiva y la libertad sindical», y ha insistido en que la sanción se impuso «contra el dictamen de la propia Dirección de Competencia de la CNMC».

últimas noticias

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...