InicioECONOMÍAEl coste laboral sube un 1,6% en Galicia a cierre de 2022...

El coste laboral sube un 1,6% en Galicia a cierre de 2022 y los salarios crecen un 2,7%

Publicada el


El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió en Galicia un 1,6% en el cuarto trimestre de 2022 en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.706,41 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, el coste laboral en la Comunidad subió menos de la mitad de lo que lo hizo a nivel nacional, ya que en el total de España se incrementó un 4,2%, hasta 2.996,63 euros. Galicia se situó como la segunda región donde menos creció, solo por delante de Murcia (+0,3%).

El coste laboral por hora efectiva subió un 0,1% en la Comunidad, hasta 21,13 euros, así como un 3,7% a nivel nacional, hasta los 23,55 euros.

Por su parte, el coste salarial por trabajador y mes fue de 2.035,99 euros, un 2,7% más a cierre de 2022. En todo el país, subió un 4,7%, hasta 2.268 euros. El coste salarial por hora efectiva medio es de 15,90 euros en Galicia (+1,2%) y de 17,83 euros en toda España (+4,1%).

Otros costes por trabajador y mes en Galicia alcanzaron los 670,42 euros, cayendo un 1,6%, mientras que a nivel nacional suben un 2,8%, hasta 728,63 euros.

Las horas de trabajo pactadas al mes por empleado fueron 153,2 de media, con 128,1 horas efectivas y 25,7 horas no trabajadas. En Galicia hay 4.811 vacantes en la actualidad, el 3,4% del total a nivel nacional.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,2% en el cuarto trimestre de 2022 en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.996,63 euros, siempre según datos del INE.

Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan ocho trimestres consecutivos de alzas, es dos décimas superior al registrado en el tercer trimestre de 2022, cuando aumentó un 4%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.268 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

La hostelería fue la actividad donde más subieron los salarios en el cuarto trimestre. Su salario medio se incrementó un 12,6% interanual en el cuarto trimestre, hasta los 1.351,64 euros mensuales.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el cuarto trimestre del año pasado 728,63 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 2,8%.

Durante el cuarto trimestre de 2022 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,8 horas. De ellas se perdieron 5,7 horas a la semana, de las cuales 2,8 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos; 2,3 horas se deben a bajas por incapacidad temporal; 0,3 horas a permisos de maternidad y paternidad, y otras 0,3 horas a otros permisos, huelgas, y razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 3,7% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2022 debido al aumento de las horas efectivas de trabajo.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...