InicioECONOMÍALa Xunta lamenta que el Gobierno hiciese "caso omiso" a las aportaciones...

La Xunta lamenta que el Gobierno hiciese «caso omiso» a las aportaciones de Galicia para los POEM

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha criticado este viernes que el Gobierno central hiciese «caso omiso» a las aportaciones que Galicia hizo para establecer los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), presentados esta semana.

En declaraciones a los medios de comunicación, Vázquez ha explicado que fue en el Observatorio de Eólica Marina, donde están presentes dos direcciones xerais del Ejecutivo autonómico, donde se estudió en qué lugares se podrían ubicar estas infraestructuras sin que tuviesen repercusión sobre la actividad pesquera.

A partir de ahí, esos estudios se enviaron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que hizo «caso omiso» a los resultados de los mismos y publicó una planificación que «llama la atención».

La conselleira ha reivindicado que Galicia no se opone a la eólica marina, ya que ha trabajado para ubicarla en aquellos espacios donde mejor podría desarrollarse, pero la Xunta sí se opone a que no haya unos estudios previos de carácter socioeconómico y medioambiental.

Ángeles Vázquez ha insistido en que el desarrollo de esta tecnología tiene que ir de la mano del medioambiente y el respecto a la diversidad y de seguir apostando por el sector pesquero y todo lo que representa social y económicamente para Galicia.

«Antes de quitar la planificación definitiva lo lógico es que se pusiesen en contacto con la Comunidad que va a soportar casi el 50% de la eólica marina nacional. Creo que las cosas se tienen que hacer mejor», ha reivindicado.

Según ella, hay una «diferencia abismal» de lo que se le trasladó al Ministerio por parte del sector y lo que finalmente aparece en los POEM. Vázquez ha indicado que la pretensión de Galicia era «sensatez», establecer ciertas zonas y a partir de ahí ir avanzando poco a poco en función de la tecnología y la demanda.

Así, ha lamentado la «incertidumbre» que vive el sector de la pesca por ciertos caladeros que se podrían ver afectados, por lo que el presidente del Observatorio solicitó una reunión con la ministra Teresa Ribera de la que espera que se saquen «buenas conclusiones».

últimas noticias

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para amortiguar su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes a las comunidades...

Piden 5 años de cárcel para una mujer por apropiarse de 163.000 euros de su tía, en cuya cuenta estaba autorizada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo acogerá este martes un juicio...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...