InicioECONOMÍALas pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros gallegos suben un 13% en enero, pese...

Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros gallegos suben un 13% en enero, pese a caer el número de viajeros

Publicada el


Galicia registró 13.670 viajeros hospedados en establecimientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, camping, casas de turismo rural y albergues) durante el mes de enero, lo que supone una caída del 7,3% en comparación con el mismo mes de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Sin embargo, las pernoctaciones aumentaron un 12,9%, hasta las 36.608, incrementándose así la media de noches que cada viajero pasa en la Comunidad.

En concreto, unas 7.323 personas se hospedaron en apartamentos turísticos gallegos en enero, un 2,8% menos, contabilizando 26.988 pernoctaciones, un 20,6% más. Los viajeros que optaron por los camping subieron un 5,5%, hasta 1.001 personas, aumentando las noches un 8,5%, hasta 1.527.

Los alojamientos de turismo rural registraron 3.326 viajeros (+2,5%) y 5.754 pernoctaciones (+16,3%). Por su parte, las personas hospedadas en albergues gallegos cayeron un 33% en enero, tras el fin del Xacobeo. Así, este tipo de locales registró 2.339 pernoctaciones, un 36,8% menos.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España superaron los 5,9 millones el pasado mes de enero, frente a los 4,7 millones registrados en el mismo mes de 2022, lo que supone un aumento del 23,7%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento del 31,9% de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros. Las de los españoles aumentaron en el primer mes del año un 5,5% respecto a enero de 2022.

De los casi 6 millones de pernoctaciones, 1,5 millones fueron realizadas por residentes en España, 2,5 millones por visitantes de la UE y las 1,8 millones de pernoctaciones restantes por visitantes provenientes del resto del mundo.

La estancia media fue de 5,3 pernoctaciones por viajero, según datos del Instituto Estadístico.

Por lo que se refiere a los precios, los registrados en apartamentos turísticos crecieron un 7,2%, los campings un 5% y los alojamientos de turismo rural un 6,9%.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...