InicioECONOMÍAEl Gobierno permitirá eólica marina en cinco polígonos de la costa cantábrica...

El Gobierno permitirá eólica marina en cinco polígonos de la costa cantábrica gallega y la desembocadura del Miño

Publicada el


El Gobierno permitirá eólica marina en cuatro polígonos de la costa cantábrica gallega y en uno ubicado en frente a la desembocadura del río Miño, según se desprende de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) aprobados este martes por el Consejo de Ministros.

En concreto, el Ejecutivo central ha marcado hasta 19 zonas de alto potencial para el desarrollo de energía eólica en el litoral español. Estos están repartidos en cuatro grandes áreas: la noratlántica, la levantina-balear, la canaria y la del Estrecho y Alborán.

En el caso de la zona noratlántica, que incluye toda al costa gallega y el mar Cantábrico, en ella se proyectan hasta ocho posibles espacios en los que se podrán instalar parques eólicos marinos. De ellos, cinco se encuentran en la costa gallega. El más próximo está a una distancia de 21 kilómetros de tierra, según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Así, uno de ellos estará ubicado en la desembocadura del Miño, mientras que el resto estarán en la costa cantábrica de las provincias de A Coruña y de Lugo.

Además, habrá otros tres en frente a la costa asturiana. En total, las ocho áreas noratlánticas suman casi 2.700 kilómetros cuadrados, más de la mitad de los casi 5.000 kilómetros cuadrados donde el Gobierno permitirá instalar eólica marina en toda la costa española.

Asimismo, unos 2.350 kilómetros cuadrados están en la costa gallega, en su mayoría en el Cantábrico, ya que la extensión frente a la desembocadura del Miño alcanza los 117 kilómetros cuadrados.

En este sentido, el Ministerio ha subrayado que de los más de un millón de kilómetros cuadrados que se ordenan en estos nuevos planes, menos de 5.000 kilómetros cuadrados se recogen como zonas de alto potencial para el desarrollo de eólica marina. Esto significa un 0,46% del total.

También ha explicado que estos planes tienen una duración de seis años, hasta diciembre de 2027, por lo que serán revisados para esa fecha.

ORDENACIÓN DEL ESPACIO MARÍTIMO

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto con los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo relativos a las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, sudatlántica, del Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria.

Según el Ejecutivo, se trata de un instrumento «estratégico transversal» que permite el aprovechamiento «óptimo» del espacio marítimo, reduciendo conflictos y potenciando coexistencias y sinergias.

«Los POEM deben garantizar la protección de los ecosistemas, hábitats y especies sensibles y vulnerables, incluidos los protegidos por normativa autonómica, nacional o supranacional. Son un instrumento de planificación que se renueva cada seis años», ha añadido el Ministerio.

Estos planes también deben servir para garantizar la sostenibilidad de las actividades humanas en el mar y, al mismo tiempo, facilitar el desarrollo de los sectores marítimos y la consecución de los objetivos que dichos sectores se han fijado.

El Gobierno ha puesto en valor el trabajo de consenso llevado a cabo para el desarrollo de estos planes y ha indicado que el objetivo era ordenar el espacio marítimo sin afectar a la biodiversidad o a otros usos de interés general como la seguridad aérea, la navegación o la defensa nacional.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...