InicioECONOMÍAEl Consejo de Ministros aprueba este martes la subida del SMI a...

El Consejo de Ministros aprueba este martes la subida del SMI a 1.080 euros

Publicada el


El Consejo de Ministros aprobará este martes la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros en 14 pagas, acordado entre el Gobierno, CCOO y UGT, y tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este fin de semana en Málaga que el Real Decreto del SMI llegaría al Consejo de Ministros esta semana, tras haber culminado el plazo de audiencia e información pública el pasado jueves 9 de febrero.

El Ejecutivo cumple así con su compromiso de situar el SMI de 2023 en el 60% del salario medio español al final de la legislatura. Además, tampoco se descarta que el Gobierno y los agentes sociales revisen el SMI a mitad de año, para adecuarlo al nivel de los precios si fuera necesario.

El texto del real decreto y la Memoria de Análisis de Impacto Normativo reflejan que el SMI será de 15.120 euros anuales, 1.080 euros al mes y 36 euros al día.

En el caso de los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior a los 51,15 euros por jornada legal en actividad.

Para los empleados de hogar que trabajen por hora, la hora trabajada se pagará en 2023 a 8,45 euros, resultado de incluir todos los conceptos retributivos, gratificaciones extraordinarias, descansos y vacaciones.

Este incremento del 8% es el más alto desde 2019, cuando el Gobierno revalorizó esta renta mínima en un 22,3%. En 2020, la subida fue del 5,6% y se prorrogó durante 2021, hasta que en septiembre de ese año se aprobó un nuevo alza del 1,6%, de aplicación a partir del 1 de ese mes hasta el 31 de diciembre de 2021. En 2022, el SMI tuvo un incremento del 3,6%, y estuvo en 1.000 euros en 14 pagas.

SUBIDA DEL 8%, POR DEBAJO DE LA BANDA ALTA DE LAS RECOMENDACIONES

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT pactaron el incremento del 8% para el SMI el pasado 31 de enero.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, desbloquearon esa tarde las conversaciones del SMI, después de que la reunión previa entre los negociadores del Ministerio y los sindicatos, esa misma mañana, concluyeran sin avances relevantes y con la ausencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), como ya ocurrió en la primera reunión, en diciembre, cuando remitieron su propuesta por escrito.

La cifra pactada se encuentra algo por debajo de la banda alta recomendada por la Comisión de Expertos a la que Trabajo encargó los estudios del SMI. El informe presentado por esta Comisión estableció una horquilla de subida de entre el 4,6%, hasta los 1.046 euros, y el 8,2%, hasta los 1.082 euros.

El monto final también resulta algo menos ambicioso de lo que pedían los sindicatos. UGT reclamaba un SMI de 1.100 euros, mientras que CC.OO. se movía entre esos 1.082 euros de la banda alta y los 1.100 euros.

La CEOE no acudió a ninguna de las dos citas convocadas por Trabajo, pero envió un documento a la mesa de negociación en el que planteaba una subida del 4% para el SMI de 2023 y exigía que se revisara la situación del campo y los contratos de las empresas privadas con las administraciones públicas.

últimas noticias

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

En libertad e investigados por tres delitos los dos detenidos por el incendio en un edificio en A Coruña

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de guardia, ha decretado...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

MÁS NOTICIAS

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...