InicioECONOMÍAAnuncian movilizaciones en la estiba y consignatarias, que pueden paralizar los puertos...

Anuncian movilizaciones en la estiba y consignatarias, que pueden paralizar los puertos de Vigo, Marín y Vilagarcía

Publicada el


Los sindicatos han anunciado movilizaciones en el sector de empresas estibadoras, agencias marítimas y consignatarias de la provincia de Pontevedra, ante la actitud que, aseguran, mantiene la patronal, por no querer actualizar el convenio (con un texto de 2013) ni aplicar cláusulas de revisión salarial.

A través de un comunicado, el sindicato UGT ha informado de la celebración, el pasado fin de semana, de una asamblea informativa en la que las centrales con representación en el sector (la propia UGT, CC.OO. y CIG) han acordado con los trabajadores iniciar un calendario de movilizaciones.

Según han apuntado, los trabajadores y trabajadoras de estas empresas, en su mayoría personal administrativo y peones, están en una «situación lamentable» ya que el texto de su convenio lleva una década sin actualizarse y la patronal «se niega» a revisar los salarios de acuerdo con el IPC.

Así, han indicado que la patronal (ACOESPO), «vulnera lo pactado» y rechaza mejorar las condiciones de la plantilla, todo ello a pesar de que «presume de facturar» 100 millones de euros, mientras que los salarios de los trabajadores «son precarios». «Ésta es la realidad de un sector que factura grandes cantidades y recauda interesantes beneficios, sin apenas inversión ni infraestructura», ha señalado UGT.

Ante esta situación, que ha generado «un hartazgo mayúsculo» entre los trabajadores, los sindicatos han avanzado que se convocarán movilizaciones, y han advertido de que las protestas «supondrán la paralización de las actividades de los puertos de Vigo, Marín y Vilagarcía».

Finalmente, UGT ha exigido a ACOESPO que «abandone» su actual posición y se avenga a aplicar la cláusula de revisión salarial y a negociar una actualización del convenio. «De lo contrario, su más que cuestionada actitud tendrán grandes consecuencias par ala economía de la provincia», ha concluido el sindicato.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...