InicioECONOMÍALa plantilla de Alcoa vota 'sí' en un 73% a retrasar la...

La plantilla de Alcoa vota ‘sí’ en un 73% a retrasar la reactivación total en San Cibrao a cambio de más protección

Publicada el


Un total de 610 votos favor (73,4%) y 208 en contra (25,03%) –además de siete en blanco (0,84%) y seis nulos (0,73%)– ha sido el resultado final del referendo entre la plantilla de Alcoa en San Cibrao, municipio de Cervo (Lugo), para la modificación del acuerdo alcanzado en diciembre de 2021 para la parada de la planta de aluminio.

De este modo, el ‘sí’ ha cosechado un apoyo mayoritario –ha acudido a votar un 78,4% de los 1.060 trabajadores convocados– a retrasar a octubre de 2025 la reactivación total del encendido de las cubas a cambio de más protección para los trabajadores e inversiones de la compañía.

Tras conocerse los resultados, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan (CC.OO.), ha destacado que «queda demostrada la unidad de la plantilla» al conseguirse un apoyo con «cinco puntos más que el anterior referendo», pese a que a «algunos persiguieran la ruptura de la unidad» que «lo único» a lo que beneficiaría sería a la empresa.

Valora que estos resultados de la votación muestran que «es buen acuerdo» y «respaldan la negociación», por lo que «espera que se asuman responsabilidades por quien antepuso sus intereses a sus deberes como miembros del comité de empresa».

Y es que la plantilla de la fábrica de Alcoa en San Cibrao llegaba divida a las votaciones al estar, por un lado, a favor de la propuesta CC.OO. y UGT, mientras la CIG era contraria de rubricar el acuerdo en las actuales condiciones.

PROPUESTA FINAL DE ALCOA

La propuesta de Alcoa, ahora aceptada por la plantilla, amplía el periodo de protección laboral de los trabajadores de la planta de aluminio, garantiza un periodo en el que la electrólisis deberá estar operativa y prevé una inversión adicional de 88 millones de dólares en la planta.

Mantiene el inicio del rearranque de la producción de aluminio primario el 1 de enero de 2024, si bien se modifica el programa de rearranque respecto al acuerdo original.

Según la propuesta presentada, Alcoa tendría al menos 32 cubas operando el 1 de abril de 2024 y habría rearrancado el cien por cien de las cubas el 1 de octubre de 2025.

Durante ese período, el mínimo de cubas en funcionamiento sería el mayor de dos opciones: 32 cubas o el número de cubas que puedan mantenerse mediante los acuerdos de compra de energía (PPA), hasta el momento en que pongan en funcionamiento la totalidad de las cubas.

Desde el 1 de octubre de 2025, la producción mínima será del 75% de la capacidad de producción total de 228.000 toneladas/año hasta finales de 2026. La alúmina utilizada en la planta de aluminio se compraría a la refinería de San Cibrao

Según la propuesta, Alcoa invertiría 88 millones de dólares, además de los 103 millones de dólares contemplados en el acuerdo original para inversiones de capital y costes de rearranque. La mayor parte del compromiso adicional se destinaría al horno de cocción de ánodos y a las barras de compensación magnética.

Otros proyectos, como el nuevo transformador, el horno de homogeneización y las cuatro mesas de colada que formaban parte del acuerdo original, continúan en desarrollo. Además, se añade el nuevo proyecto ‘Gas Insulated Switchgear’.

Paralelamente, la empresa ofrece 2 millones de euros –repartidos entre 2023 y 2024– como prima para los trabajadores en forma de bonos a gastar en A Mariña.

NO INICIAR ERES NI ERTES HASTA 2027

Con esta propuesta, Alcoa también ampliaría su compromiso de no iniciar ERE ni ERTE en Aluminio Español hasta el 31 de diciembre de 2026, así como otros beneficios laborales.

Los representantes de los trabajadores se comprometerían, a cambio, a mantener la paz social al menos hasta el 31 de diciembre de 2026.

La empresa concluye que todos los elementos incluidos en el acuerdo de diciembre de 2021 y no modificados por los términos de esta propuesta de mejora seguirán vigentes.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...