InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo cierra la compra de terrenos privados en Rande...

El Puerto de Vigo cierra la compra de terrenos privados en Rande (Redondela) para ampliar su zona operativa

Publicada el


El Consejo de Administración del Puerto de Vigo ha dado luz verde este martes a la compra de 19.500 metros cuadrados en Rande (Redondela) para ampliar su zona operativa y facilitar el acceso al muelle, según ha explicado el presidente del organismo, Jesús Vázquez Almuíña.

Así, el Puerto se hará con este espacio para ampliar sus terrenos en la zona, y facilitar la operativa de las empresas, ganar espacio de almacén, y cualquier otra necesidad que se plantee. Los terrenos serán adquiridos a la compañía de granitos David Fernández Grande S.L.

Además de esos servicios, los terrenos incluyen el acceso al muelle, por los que hasta ahora el Puerto tenía que pagar un alquiler anual para poder pasar. Esto permitirá mejorar la entrada a la zona desde la N-552. En total, la operación asciende a 1,12 millones de euros.

La adquisición de estos terrenos está contemplada en el Plan de Empresa de la terminal olívica y, tal y como ha apuntado su presidente, están incorporados en la DEU (Delimitación de Espacios Portuarios) como zona para servicio portuario.

TRÁFICOS

Por otra parte, Vázquez Almuíña ha informado en rueda de prensa de los resultados de gestión del organismo y ha señalado que el 2022 ha sido el mejor ejercicio de la serie histórica en lo que respecta al tráfico de contenedores, con un aumento del 0,29 % en toneladas, y un incremento del 5,22 % en TEUs. Todo ello en un contexto «difícil» por el incremento del coste de la energía, los problemas logísticos en la industria de automoción o la guerra de Ucrania.

En referencia al tráfico acumulado (a diciembre de 2022) de mercancías, destacan por su crecimiento las conservas (+ 9 %); frutas, hortalizas y legumbres (+ 1,76 %) y los metales (+ 0,23 %).

El movimiento de vehículos, pese a aumentar un 16,32 % el número de unidades en diciembre, ha sufrido una caída en el tráfico acumulado del 6 %, debido a la crisis logística que afecta al sector por la escasez de conductores y la menor oferta de buques en las rutas europeas.

La pesca congelada experimentó un descenso del 1 %, aunque crecieron los tráficos de los buques españoles, de Chile, Islas Feroe y Canadá. En el caso de la pesca fresca, el volumen de descargas bajó un 7 %, sin embargo, subió en un 3 % el valor de venta del pescado..

últimas noticias

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

Arremeten contra una periodista en el tercer intento de desalojo de una casa ocupada en Vigo

Una mujer que estaba siendo desalojada de una casa ocupada desde hace años en...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Pleno.- Rueda avanza que la Xunta sacará a concurso más derechos mineros caducados cuando se resuelvan los ya convocados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles, con el trasfondo...

Pleno.- Más de 92.400 gallegos ahorran hasta abril casi 11 millones con la rebaja del ITP para comprar vehículos usados

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que más de 92.400 gallegos se...