InicioECONOMÍAEl precio de la luz bajará un 28,70% este jueves, hasta los...

El precio de la luz bajará un 28,70% este jueves, hasta los 66,89 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará mañana jueves tras tres jornadas consecutivas de subida, hasta los 66,89 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 28,70% menos en comparación con los 93,82 euros/MWh de este miércoles.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este jueves en 67,40 euros/MWh. El precio mínimo, de 50,27 euros/MWh, se dará entre las 23.00 y las 00.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 99,76 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para mañana se situará en -0,51 euros/MWh.

El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista entre el 1 y el 26 de enero de 2023 se sitúa en 68,22 euros/MWh.

UN 19,97% MENOS QUE SIN APLICARSE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 83,58 euros/MWh, lo que supone 16,69 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 19,97% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

PRÓRROGA DE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

El Ejecutivo español quiere prolongar la ‘excepción ibérica’ al menos hasta finales de 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh) y así lo ha solicitado a Bruselas.

Sin embargo, la Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que la prórroga de la ‘excepción ibérica’ no puede ir más allá de diciembre de 2023, fecha en la que expira el marco temporal de las iniciativas de apoyo por la guerra de Ucrania, por lo que mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que en caso de que se diese tal escenario, existe la posibilidad de que el marco temporal de ayudas por la guerra de Ucrania se amplíe y permita también una extensión de la solución ibérica más allá de diciembre.

También es posible que la ‘excepción ibérica’ deje de ser necesaria si durante la Presidencia española del Consejo, de julio a diciembre de 2023, se acuerda la reforma del mercado eléctrico, para la que el Gobierno español ya ha enviado su propuesta.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...