InicioECONOMÍACerca de medio centenar de entidades gallegas apoyan un manifiesto estatal contra...

Cerca de medio centenar de entidades gallegas apoyan un manifiesto estatal contra la «invasión eólica»

Publicada el


Un total de 44 entidades sociales y vecinales de Galicia apoyan un manifiesto estatal contra «la invasión eólica indiscriminada» en el país, de forma que rechazan los artículos 23 y 24 del decreto RDL 20/2022 que se convalidará este martes, 24 de enero, en el Congreso.

En un comunicado, la asociación ecologista Arco Iris alerta de que el «atropello legal que supondrá la entrada en vigor del decreto no tiene parangón en la historia parlamentaria de España y causará un caos en el medio ambiente de difícil solución en el futuro, al permitir que los polígonos eólicos de más de 50 megavatios (cuya autorización depende exclusivamente del Miteco) no tengan que superar trámite ambiental alguno».

El manifiesto, que cuenta con el apoyo de 369 entidades de todo el Estado, señala que «no solo vulnera el Convenio de Aarhus de participación ciudadana y priva incluso a las principales entidades ecologistas de la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones, sino que deja en mano de los promotores (fondos de inversión) la destrucción de hábitats naturales y zonas de cultivo, con consecuencias irreparables».

«La aprobación del Reglamento europeo 2022/2577 el pasado 22 Diciembre 2022, precisamente establece la necesidad previa de una zonificación y de una evaluación medioambiental estratégica. Condiciones cruciales que han sido obviadas en este RDL 20/2022», agrega el texto.

Por otra parte, denuncia «el empeño de la Xunta de Galicia de aprobar a toda costa todos los parques de Galicia antes del próximo miércoles con la excusa de engancharlos a la REE para abastecer a grandes industrias como Alcoa, Showa o Sentury».

«La Consellería del señor Conde no tiene en cuenta que la producción de energía renovable en Galicia es de casi el 80%, cuando la previsión de la UE es del 32% para el año 2030. No puede existir otra explicación para semejante despropósito más que la voracidad especulativa de las promotores de parques eólicos, auspiciada por una trama política de la que forman parte todos los partidos políticos del Parlamento de Galicia sin excepción, que respaldan de forma activa o pasiva un ataque frontal a nuestro medio natural a cambio de oscuros intereses dinerarios», sostiene Arco Iris.

últimas noticias

La autopsia confirma que la española hallada muerta en Indonesia fue asfixiada y sufrió golpes en cabeza, cuello y pecho

La autopsia practicada al cuerpo de Matilde Muñoz, la ciudadana española de 72 años...

El acusado de matar a su expareja delante de sus hijos en Baiona rechaza un acuerdo y renuncia a su abogado

El hombre acusado de haber asesinado a su expareja en Baiona, en febrero de...

Detenido un hombre de 32 años por traficar con drogas en Pontevedra

La Policía Local ha detenido a un hombre de 32 años de edad como...

El BNG exige garantizar un servicio médico permanente y público en el aeropuerto de Santiago de Compostela

El BNG ha reclamado garantizar un servicio médico permanente y público en el aeropuerto...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno concederá préstamos de 2.292 millones a Navantia para cinco grandes programas navales hasta 2031

El Gobierno ha aprobado un real decreto que establece las normas para la concesión...

La gallega Ecoener logra 623 MW en operación con el arranque de dos plantas fotovoltaicas en República Dominicana

La compañía gallega Ecoener ha alcanzado los 623 megavatios (MW) en operación en todos...

Rural.- Planas avanza una «gran discusión» ante la propuesta de Bruselas de recortes de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado una "gran discusión"...