InicioECONOMÍAEl Parlamento reclama que el Gobierno conceda una ayuda directa de 700...

El Parlamento reclama que el Gobierno conceda una ayuda directa de 700 millones para la industria gallega de automoción

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta a dirigirse al Gobierno central para reclamar una ayuda directa a la automoción gallega de más de 700 millones, de forma que no sea inferior al 23,6% de los fondos destinados al Perte VEC –que se sitúa en 2.975 millones en subvenciones y préstamos–.

Esta propuesta del PPdeG ha salido adelante con la abstención de la oposición después de que el grupo mayoritario en la Cámara no haya aceptado sus enmiendas. En la Comisión de Industria, el diputado popular Moisés Rodríguez ha defendido la «urgencia» de pronunciamiento claro del Parlamento para que Galicia obtenga ayudas directas que no sean «inferiores» a lo que reciben comunidades como Cataluña o Comunidad Valenciana.

Y es que el diputado popular tacha de «intolerable» que el Gobierno central dé ayudas de manera «discrecional» a otras comunidades «dejando a Galicia fuera». Avisa de que el futuro de Stellantis en Vigo y más de 200 empresas «penden de hilo» ante esta situación de «indefinición» de fondos europeos. Considera «lamentable» el Gobierno «no permita» a las comunidades repartir inversiones «mientras a Stellantis le dicen que espere por el segundo Perte».

Por su parte, en esta comisión, el PSdeG ha presentado otra iniciativa, que ha sido rechazada por el PPdeG, en la instaba a la Xunta a «liderar» la búsqueda de soluciones para preparar al sector de automóvil para el futuro.

Así, el diputado socialista Martín Seco critica que la Xunta «no hace nada», sino que solo «exige al Gobierno del Estado que haga». Acusa el Ejecutivo autonómico de instalarse en una posición «pseudonacionalista» de reclamar que las autonomías participen en el reparto de fondos europeos que son por «concurrencia».

Y es que Seco censura que cuando los populares estuvieron en el Ejecutivo central «no hicieron absolutamente nada» por la planta de automoción de Vigo.

BNG: XUNTA Y ESTADO «SON CULPABLES»

Por su parte, María do Carme González Iglesias (BNG) ha criticado que tanto Estado como Xunta «son culpables» de utilizar los fondos europeos «para lanzarse acusaciones» y «escaquearse». «Dejen de usar la automoción en el área de Vigo como arma arrojadiza», pide.

Y es que censura que la automoción gallega está «abandonada por las políticas industriales del Estado», pero también reprocha que la Xunta solo «hace seguidismo de grandes industrias» debido a que «no hay un plan para la automoción».

últimas noticias

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

La circulación en la A-52 y la N-525 recupera la normalidad mientras sigue interrumpido el tráfico ferroviario

La circulación en la A-52 se ha restablecido tras haber permanecido cortada al tráfico,...

Rural.- Desconfinados vecinos de Cualedro y Oímbra, con 122 todavía en sus casas en Monterrei (Ourense)

El número de vecinos y vecinas de localidades ourensanas en sus viviendas por los...

Rural.- Tres personas detenidas y 22 investigadas por incendios forestales en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...