InicioECONOMÍAGobierno retomará en enero negociación del SMI y Díaz confirma que se...

Gobierno retomará en enero negociación del SMI y Díaz confirma que se subirá con carácter retroactivo

Publicada el


MADRID, 28 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)

El Gobierno retomará cuando empiece el año la negociación con agentes sociales para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2023, por lo que el incremento se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero del próximo año, según ha confirmado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

En rueda de prensa para hacer balance del primer año de vigencia de la reforma laboral, Díaz ha informado de que se retomarán las negociaciones para la subida del SMI «probablemente ya cuando empiece el año» y no ha querido desvelar ningún avance en el tema, a la espera de las reuniones.

Y es que, preguntada por si hay un acuerdo con el ala socialista del Gobierno y con la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, sobre la cifra concreta que baraja el conjunto del Ejecutivo, Yolanda Díaz se ha limitado a comentar que sus conversaciones sobre el SMI son «con el presidente del Gobierno».

El Gobierno ha incluido en el real decreto de medidas económicas que aprobó este martes la prórroga para 2023 del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2022, situado en 1.000 euros mensuales, a la espera de que el Ministerio de Trabajo acuerde con los agentes sociales la cifra para el próximo año.

El real decreto-ley aprobado ayer y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) prorroga de cara a 2023 la vigencia del SMI de 2022 «durante el periodo necesario para garantizar la continuidad de los trabajos de la mesa de diálogo social en la búsqueda, un año más, de un incremento pactado del salario mínimo interprofesional», según reza en el texto de la norma.

El Ejecutivo entiende preciso garantizar la «efectiva participación» de los agentes sociales en la fijación del SMI en un contexto social y económico «de especial dificultad», dando así continuidad a la senda de crecimiento de esta variable en cumplimiento de los compromisos asumidos en el ámbito europeo e internacional.

Pero dada la previsión de falta de acuerdo a 31 de diciembre, cuando el SMI de 2022 deja de producir efectos, el Gobierno afirma que concurren razones de «extraordinaria y urgente necesidad» que hacen «ineludible mantener transitoriamente su vigencia a partir del 1 de enero (de 2023)».

«Se garantiza de este modo la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo interprofesional de servir de suelo o garantía salarial mínima para las personas trabajadoras», subraya el Ejecutivo en el decreto.

De esta forma, se prorroga el SMI de 2022 de manera «temporal» y hasta que se apruebe el decreto que lo fije para el año 2023 en el marco del diálogo social y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores: el índice de precios de consumo, la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.

Precisamente este miércoles, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confiado en que «se intentará» que a lo largo del primer trimestre del año que viene se consiga un acuerdo en materia del Salario Mínimo Interprofesional.

PROPUESTA DE LOS EXPERTOS Y POSTURAS DE LOS AGENTES

El Gobierno tiene ya sobre la mesa el informe de los expertos, que recomiendan una horquilla de entre el 4,6% y el 8,2% para 2023, así como su revisión a los seis meses para evaluar su suficiencia en un contexto de elevada inflación.

CCOO quiere que suba desde los 1.000 euros actuales por catorce pagas a entre 1.082 euros y 1.100 euros, lo que supondría un alza porcentual de entre el 8,2% y el 10%. UGT, directamente, pide llevar el SMI hasta los 1.100 euros y CEOE y Cepyme plantean un incremento del 4%, hasta los 1.040 euros mensuales.

De momento, el Ejecutivo no ha puesto sobre la mesa ninguna cifra, aunque lo normal es que, como ocurrió en 2022, se guíe por las sugerencias realizadas por los expertos. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere pactar la subida con los agentes sociales, aunque la CEOE no está por la labor de pactar un alza superior al 4%.

Sumar a los empresarios será complicado. No sólo han puesto condiciones para subir el SMI un 4% en 2023, sino que consideran rotas las relaciones con Trabajo después de que la Ley de Empleo incluyera una enmienda que permitirá a la Inspección de Trabajo controlar las causas alegadas por las empresas en los despidos colectivos.

En todo caso, haya o no acuerdo con los sindicatos o con ambas partes, la subida del SMI de 2023 tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero del próximo año.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA:

https://www.europapress.tv/politica/727107/1/gobierno-retomara-enero-negociacion-smi

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...