InicioECONOMÍAEl Gobierno mantendrá en el 0,5% el impuesto especial sobre electricidad para...

El Gobierno mantendrá en el 0,5% el impuesto especial sobre electricidad para la industria electrointensiva

Publicada el


El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes 950 millones de euros en ayudas para las empresas gasintensivas a través de una línea de 450 millones de euros para compensar los costes del «aumento excepcional» de los precios del gas natural y con una línea ICO-Ucrania de 500 millones de euros de «apoyo público especial».

Estas ayudas se incluyen en un Real Decreto de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania aprobado en el Consejo de Ministros de este martes en el que se recogen ayudas directas a la industria, «muy afectada» por el encarecimiento de las materias primas y la subida de los precios de la energía.

En cuanto a las ayudas de 450 millones de euros para compensar los costes del aumento de los precios del gas natural, entre los sectores incluidos figuran el de la cerámica, los azulejos, el papel, el vidrio, el hierro, el acero, el aluminio, las fibras sintéticas y productos alimenticios, las fibras artificiales y sintéticas.

Las ayudas se distribuirán entre las actividades seleccionadas teniendo en cuenta «parámetros vinculados al consumo intensivo de gas, a la evolución de precios y beneficios de las actividades industriales y a su impacto medioambiental».

En cuanto a la línea ICO-Ucrania de 500 millones de euros, estas ayudas se destinarán a las empresas gasintensivas para proporcionar un «apoyo público especial» para la financiación de este sector «especialmente afectado por el incremento de costes de la energía».

«Los sectores más intensivos en consumo de gas natural están registrando grandes caídas de la producción: el sector de fabricación de fibras artificiales y sintéticas ha reducido su producción un 45% en octubre de 2022 respecto al mismo mes del año anterior, el de fabricación de productos básicos de hierro y acero un 32% y el cerámico un 25%», ha detallado el Ministerio de Industria.

AYUDAS A LAS ELECTROINTENSIVAS

En el Real Decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros también se recoge la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 de la aplicación del tipo impositivo del 0,5% en el impuesto especial sobre la electricidad.

Asimismo, se prorroga la suspensión temporal, hasta el 30 de junio de 2023, del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. «Esta medida ha servido como instrumento de amortiguamiento de la escalada de precios mayoristas de electricidad», ha valorado el Ministerio de Industria.

«Además, para garantizar la competitividad de la industria electrointensiva, el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo asociado a esta, se mantiene la reducción del 80% de los peajes hasta el 30 de junio de 2023. El Ejecutivo calcula que esta medida supondrá unos 112 millones de euros», ha añadido la cartera que dirige Reyes Maroto.

PRÓRROGA DEL CONTRATO DE RELEVO

Otra medida incluida en Real Decreto es la prórroga del contrato relevo en la industria manufacturera hasta el 31 de diciembre de 2023.

«En una situación económica marcada por la guerra de Ucrania y el alto coste energético, es primordial seguir contando con esta figura contractual de la que se benefician tanto las empresas como los trabajadores, manteniendo el tejido industrial en el territorio y evitando ajustes de plantillas», ha defendido el Ministerio de Industria.

De este modo, se seguirá aplicando la regulación para la modalidad de jubilación parcial con simultánea celebración de contrato de relevo a pensiones causadas antes del 1 de enero de 2024.

últimas noticias

Rural.- Denuncian se está llamando para cubrir vacantes del servicio de extinción y la Xunta alude a bajas de estos días

El sindicato CC.OO. ha denunciado que la Consellería de Medio Rural realizó en la...

Rural.- El BNG exige más medios y coordinación entre Xunta y Estado para hacer frente a los incendios

La diputada del BNG en el Parlamento gallego Noa Presas ha denunciado la situación...

Rural.- Asociaciones y vecinos se vuelcan con los ganaderos afectados por los incendios en la provincia de Ourense

Asociaciones y vecinos proporcionan ayuda a los ganaderos afectados por los incendios en Ourense...

Rural.- La Guardia Civil insiste, ante los incendios: es preciso «limitar» los traslados por la A-52 y la N-525

La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...