InicioECONOMÍALa Diputación de Lugo da luz verde al Plan Único con la...

La Diputación de Lugo da luz verde al Plan Único con la abstención del PP

Publicada el


El pleno de la Diputación de Lugo ha sacado adelante con los votos de los socios de gobierno, PSOE (10) y BNG (3), y la abstención del PP (12), el Plan Único, un plan de inversiones en los 67 municipios de la provincia, por un importe de 21,5 millones de euros.

El presidente provincial, el socialista José Tomé, confesaba antes de entrar en la sesión plenaria que estaba «muy contento», ya que el mes pasado llevaron a pleno el presupuesto y, por lo tanto, «hay presupuesto aprobado para 2023 y ahora para que los ayuntamientos tengan el mayor tiempo posible para poder desarrollar el Plan Único se convocó antes de concluir el año».

Además, Tomé ha avanzado que «después de estos días festivos se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y los ayuntamientos podrán aprovechar todo el 2023 para poder desarrollarlo».

«Antes esto no se hacía porque se publicaba en el mes de abril o mayo, con lo cual, quedaba mucho menos tiempo para desarrollarlo. Es una excelente noticia», ha celebrado.

Del mismo modo, la vicepresidenta de la Diputación, la nacionalista Maite Ferreiro, ha resaltado que «este gobierno provincial demuestra el compromiso para que este plan esté a disposición de los ayuntamientos desde principios de año».

«Creemos que es importante, en un año en que el mandato va a ser un poco más corto porque puede haber cambios, los ayuntamientos van a poder pensar desde principios de año en qué van a invertir», ha esgrimido Ferreiro.

EL PP, SE ABSTIENE

Por parte del PP, el portavoz provincial, Javier Castiñeira, ha puntualizado que no es el Plan Único que querían ni el que se les prometió cuando comenzó la legislatura porque «se dijo que se iba a subir un 25 por ciento y hoy tendríamos un plan con 25 millones de euros y no con 21,5 millones».

No obstante, avanzaba que se iban a abstener para, seguidamente, denunciar que «la estrategia y dinámica del reparto debe de cambiar». «No deben ser los alcaldes de los ayuntamientos grandes los que impongan la estrategia en la Diputación de Lugo», ha censurado.

Además, ha incidido en que «no es solo el reparto del Plan Único, sino que después hay repartos a dedo donde se ven muy perjudicados los ayuntamientos pequeños».

Así, ha continuado, «de más de cinco millones de euros que se repartieron en los despachos en el 2022, 4,9 millones fueron para 30 ayuntamientos gobernados por el PSOE y BNG y solo 100.000 euros para el resto de los 37 ayuntamientos gobernados por el PP». Pese a estas críticas, los populares se han abstenido.

últimas noticias

Besteiro lamenta la muerte de Fernández Vara, una persona «honesta, comprometida y profundamente humana»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha lamentado la muerte del...

El sorteo de la Bonoloto deja un premio de más de 147.200 euros en Palas de Rei (Lugo)

El sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 4 de octubre, ha dejado un...

Exteriores recuerda los teléfonos habilitados para atender a los familiares de los integrantes de la flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación dirigido por José Manuel Albares...

El PPdeG gana terreno local: arrebata más alcaldías que el resto de partidos juntos, mientras desactiva independientes

El PP gallego es el partido que más terreno municipal ha ganado desde que...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...