InicioECONOMÍAEl Gobierno decidirá en el próximo Consejo de Ministros si mantiene o...

El Gobierno decidirá en el próximo Consejo de Ministros si mantiene o no la bonificación a los carburantes

Publicada el


La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha señalado que en el Consejo de Ministos del próximo martes el Gobierno decidirá si mantiene o no la bonificación de 20 céntimos a los carburantes vigente desde el pasado 1 de abril y cuyo plazo de aplicación finaliza el 31 de diciembre de este año.

«Es una ayuda que veremos si sigue o no el martes que viene y creo que lo importante es que efectivamente en los (…) mercados internacionales del combustible vemos un caída clara y contundente. Por lo tanto, las necesidades no van a ser las mismas que en el caso del gas o la electricidad. Veremos qué ocurre el martes», ha asegurado en una entrevista en RTVE recogida por Europa Press.

Aagesen también ha indicado que las previsiones del Ejecutivo en torno a la reforma del mercado regulado de electricidad es que la misma esté aprobada a «principios del año que viene».

Sobre ello, ha apuntado que el Gobierno ya ha recibido el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre su propuesta de reforma y ha recalcado que el objetivo de la misma es evitar que los consumidores sujetos a la tarifa regulada no estén supeditados a la volatilidad del mercado mayorista, como ha ocurrido desde que comenzó la guerra en Ucrania.

En relación con el hecho de que el precio de la luz en España para los clientes acogidos a la tarifa regulada se ha abaratado de manera significativa en los últimos días (el precio de hoy es el más bajo desde mayo de 2021), la secretaria de Estado de Energía ha indicado que, además del mecanismo ibérico, también influye la coyuntura climática, que favorece la producción de las tecnologías eólica e hidráulica.

De esta forma, ha descartado precios de la luz como los vistos el año pasado, que en marzo llegaron a superar los 540 euros/MWh. También ha subrayado que el mecanismo ibérico está impactando tanto para los clientes del mercado regulado como del libre, aunque de forma «más directa» en los primeros.

«El mercado regulado es el primero que ve la bajada, sin embargo, el mercado libre también está viendo una bajada con respecto a lo que tendría sin haber existido el mecanismo ibérico», ha indicado.

Aagesen también ha recordado que el impacto del mecanismo ibérico desde su puesta en marcha el pasado 15 de junio ha sido de 4.000 millones de euros para los consumidores y ha asegurado que está diseñado para que «no genere ningún agujero en el sistema», por lo que ha descartado que se tengan que realizar compensaciones en el futuro o que vaya a generar déficit de tarifa.

Por otro lado, preguntada acerca del cuestionamiento que se realiza por parte de determinados sectores a la efectividad del acuerdo para fijar un tope de 180 euros el megavatio hora (MWh) en las compras de gas de la Unión Europea (UE), Aagesen ha destacado que la medida ya está dando resultados.

Así, ha indicado que desde su aprobación el 19 de diciembre el mercado TTF neerlandés, de referencia en Europa para el gas, «ya ha bajado más de un 27%», un abaratamiento que considera que se ha producido debido a que Europa ha mandado una señal de que «actúa unida» y de que no está dispuesta a «pagar lo que se pagaba en agosto, por encima de los 300 euros/MWh».

En cuanto a la apuesta de España por el hidrógeno verde, la secretaria de Estado de Energía ha valorado el interés generado en la industria y también la ha calificado como una «apuesta segura» debido a que, en su opinión, el tejido productivo del país está preparado para ello.

Preguntada acerca del papel de España en Europa en materia energética en el contexto de la crisis actual, Aagesen ha opinado que el Gobierno actuó con «anticipación» y fue el primero en decir «alto y claro» que el mercado mayorista necesitaba una reforma cuando «antes nadie hablaba de eso».

Así, ha resaltado que algunos países de la UE están intentando implementar su propio ‘mecanismo ibérico’ y también ha puesto en valor el impulso a las compras conjuntas de gas en el bloque.

últimas noticias

La 8ª edición del Festival Intersección convertirá A Coruña en «escaparate» de nuevos lenguajes cinematográficos

El festival internacional Intersección de A Coruña ha presentado este miércoles su octava edición,...

ERC y BNG piden a Robles y Albares comparecer en el Congreso para explicar el retraso del embargo de armas a Israel

ERC y el BNG han solicitado la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

Detenido un hombre de Mos (Pontevedra) al que le intervinieron una plantación de marihuana

Agentes de la Guardia Civil de Mos (Pontevedra) detuvieron a un hombre, de 50...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...