InicioECONOMÍAAbanca inicia negociaciones en exclusiva con Crédit Mutuel para adquirir Targobank España

Abanca inicia negociaciones en exclusiva con Crédit Mutuel para adquirir Targobank España

Publicada el


Abanca y BFCM (Banque Fédérative du Crédit Mutuel) han iniciado negociaciones en exclusiva para la compraventa de Targobank España, según informa la entidad que preside Juan Carlos Escotet.

«La operación propuesta continuará en las próximas semanas de conformidad con lo previsto en la legislación francesa y se perfeccionará en 2023, una vez cerrada la compra», señala en un comunicado de prensa.

La transacción planteada, añade, está sujeta «a las condiciones habituales», incluido el envío de información y la consulta a los representantes de los trabajadores, según determina la legislación francesa; así como a la obtención de las aprobaciones reglamentarias requeridas.

La compra, según resalta, «consolidaría la presencia de Abanca en toda la Península Ibérica, al reforzar de forma significativa» su actividad «en el arco mediterráneo», siguiendo el plan estratégico, en palabras del propio Escotet.

La estrategia de negocio de Targobank España «coincide con la apuesta de Abanca por la orientación a la captación y vinculación de los particulares, así como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas», reivindica el comunicado.

«Una vez completado el proceso de compraventa», Abanca explica que «iniciaría el proceso de integración de Targobank España en su plataforma tecnológica». «Este proceso permitiría a los clientes de Targobank España beneficiarse de las ventajas completas de pertenecer al Grupo Abanca», llama la atención.

Entre ellas, se refiere a «unas mayores capacidades tecnológicas, a través de una banca móvil destacada; atención personal en una red de cerca de 700 oficinas en España; especialización en segmentos como familias, banca personal, privada, seguros, fondos de inversión, medios de pago y consumo; mayor diversificación del catálogo de productos, y presencia internacional en 11 países de Europa y América».

Targobank España dispone de unos activos «de alta calidad, fruto de la gestión previa y de un equipo de alta capacidad profesional», valora Abanca. Así, añade que «pretende mantener a los profesionales del equipo de Targobank España en el nuevo proyecto, dando continuidad a su política de sumar el talento y la profesionalidad de los equipos incorporados en las diferentes integraciones».

Para el consejero delegado, Francisco Botas, «la adquisición de Targobank España fortalecería líneas de negocio estratégicas, como son la financiación a familias y empresas, así como su vinculación a través de productos valor como los seguros, medios de pago o los fondos de inversión».

«La operación permite avanzar en penetración comercial, en eficiencia y tiene un impacto muy reducido en capital», llama la atención.

Con la integración de Targobank España, Abanca alcanzaría un volumen de negocio de 112.544 millones de euros, un 5,2% superior al actual; los préstamos ascienden a 49.219 millones, un 6,9% más; los depósitos suman 51.390 millones, con un incremento del 4,4%, y el número de oficinas llega a 727, un 7,5% más.

La ratio de mora conjunta es del 2,1% y la cobertura del 86%, lo que permitirá, según augura la entidad, «mantener la buena calidad de los activos».

TARGOBANK ESPAÑA

Targobank España cuenta con 541 profesionales que prestan servicio a casi 150.000 clientes a través de las 51 oficinas que tiene en todo el territorio estatal, especialmente en Cataluña, Madrid, Andalucía y Baleares.

El modelo de negocio de Targobank España está, según Abanca, «muy centrado en empresas y en financiación hipotecaria». En los últimos años ha experimentado» un fuerte incremento de su dinámica comercial» con crecimiento en las líneas de crédito, depósitos y fuera de balance.

Targobank España tiene un volumen de negocio de 5.544 millones de euros, del que 3.175 son préstamos y 2.369 recursos de la clientela.

SÉPTIMA OPERACIÓN CORPORATIVA DESDE 2014

Sobre las operaciones corporativas que ha realizado en los últimos años, Abanca recuerda que la primera fue la integración en 2014 del Banco Etcheverría; en 2017 se finalizó la integración de Popular Servicios Financieros; en 2019, la integración de Deutsche Bank PCB, y en 2020 la de Banco Caixa Geral. En 2021 se culminó la compra de Bankoa y en 2022 la de Novo Banco.

«La capacidad tecnológica y humana de Abanca en la gestión de estos proyectos ha sido recientemente reconocida en los Premios CIONET Vocento 2022 con el galardón en la categoría de Integración», apunta.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...