InicioECONOMÍALas ventas de la industria gallega suben un 6,7% en octubre, diez...

Las ventas de la industria gallega suben un 6,7% en octubre, diez puntos por debajo de la media nacional

Publicada el


Las ventas de la industria gallega subieron un 6,7% en octubre, respecto al mismo mes de 2021, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, el incremento de la cifra de negocio de las compañías industriales de la Comunidad fue inferior al de la media nacional, ya que en el total de España subió un 17,1% en el décimo mes del año.

En lo que va de 2022, las ventas de la industria gallega se incrementaron un 16,2%, menos que la media nacional, donde subieron un 22,9%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional la cifra de negocios de la industria subió un 17,1% en octubre respecto al mismo mes de 2021, debido, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energético, que se incrementaron un 47,5%, siempre según datos difundidos por el INE.

El avance interanual de octubre es 4,4 puntos inferior al registrado en septiembre y el menos pronunciado desde marzo de este año. Pese a ello, la facturación de la industria suma ya 20 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria recortó sus ventas un 2,3%, en contraste con el descenso mensual del 3,4% que experimentó en septiembre.

SECTOR SERVICIOS

Por su parte, el sector servicios gallego elevó su facturación un 30,2% en octubre, situándose como la Comunidad donde más subió. La media nacional fue del +15,6%, según datos del INE.

Asimismo, la tasa de ocupación se quedó en el +1,4% en Galicia y en el +2,7% en el total de España. En lo que va de año, las ventas de las empresas de servicios gallegas crecieron un 28,1% y la ocupación un +2,8%.

A nivel nacional, el sector servicios subió su facturación un 15,6% en octubre respecto al mismo mes de 2021, moderando en más de cuatro puntos el ascenso registrado el mes anterior. Con el avance de octubre, el más moderado desde julio de 2021, los servicios encadenan 20 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

Dentro de los servicios, los mayores avances de las ventas los registraron las actividades administrativas y servicios auxiliares (+20,6%), transporte y almacenamiento (+15,8%) y la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida), que elevó su facturación un 14,5% interanual.

En concreto, los servicios de alojamiento incrementaron sus ventas un 22,8%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 10,7% más que en octubre de 2021.

Por actividades, los mayores repuntes de las ventas se los anotaron las agencias de viaje y operadores turísticos (+73,4%), y el transporte aéreo, que las incrementó un 69%.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...