InicioECONOMÍAGalicia, Asturias y Castilla y León se marcan como objetivo triplicar el...

Galicia, Asturias y Castilla y León se marcan como objetivo triplicar el tráfico ferroviario de mercancías en 2040

Publicada el


Los gobiernos de Galicia, Asturias y Castilla y León han fijado como objetivo conjunto triplicar el tráfico ferroviario de mercancías por el Corredor Atlántico de cara al año 2040, meta para la que definirán una estrategia conjunta que será presentada en el mes de enero por los tres presidentes autonómicos Alfonso Rueda, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco.

Este lunes, Ponferrada (León) ha acogido una reunión de trabajo entre los máximos responsables del área de infraestructuras en los gobiernos de Galicia (Ethel Vázquez), Asturias (Alejandro Calvo) y Castilla y Léon (María González Corral) para volver a escenificar el trabajo conjunto de estas tres comunidades para defender e impulsar el Corredor Noroeste.

El encuentro de este lunes ha servido de preparación para la cumbre entre los presidentes gallego, asturiano y castellanoleonés que tendrá lugar en enero y en la que se presentará la estrategia conjunta que, entre otras metas, establece el año 2040 como horizonte para triplicar el transporte de mercancías por ferrocarril en 2040 y así alcanzar los 20 millones de toneladas al año.

El objetivo, según ha explicado la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en declaraciones a los medios, es que el ferrocarril asuma el 12% del transporte de mercancías, porcentajes «similares» a los que existen en Francia o Alemania.

Los tres responsables autonómicos han coincidido en resaltar la importancia de establecer una «hoja de ruta clara» entre las tres administraciones para «cerrar una estrategia» común de la mano del sector empresarial y lograr «más competitividad» para los territorios del noroeste.

«Tenemos muy claro que hay que identificar las deficiencias, definir las infraestructuras necesarias pendientes de ejecución y superar cuestiones como las rampas excesivas, la vía única o los tramos sin electrificar», ha señalado la conselleira.

Por su parte, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha apuntado que el actual es un momento «crítico» porque existe una «gran oportunidad» en la «equiparación» del Corredor Atlántico al Mediterráneo en cuestión de inversiones.

«Debe ser una oportunidad para seguir trabajando y que (las partidas de los presupuestos) se materialicen en actuaciones», ha aseverado el responsable asturiano, que ha subrayado que la importancia del Corredor Atlántico va más allá de Galicia, Asturias y Castilla y León, ya que afecta a la cohesión territorial «de todo el país».

Así pues, ha apelado a «no quedarse parados» y realizar desde estas comunidades «una propuesta objetiva» que cuente con un cronograma «razonable» de cara al desarrollo de determinadas actuaciones e infraestructuras que, en el caso de Asturias, ha señalado a la variante de Pajares como un punto «de partida».

«Esta reunión viene a ser un paso más en un trabajo conjunto entre las tres comunidades y que, antes o después, esperemos que se vea reflejado», ha añadido la consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral.

La consejera castellaleonesa ha resaltado que es necesario que las tres comunidades se unan para reclamar ante el Gobierno inversiones en infraestructuras y, en concreto, en las ferroviarias.

«Queremos una hoja de ruta en inversiones y actuaciones», ha incidido González Corral, que ha puesto el acento en que el Gobierno debe responder a las solicitudes llegadas desde el noroeste que piden el nombramiento de un comisionado para su corredor a semejanza del que ya tiene el Mediterráneo y la elaboración un plan director.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Galicia, Asturias y Castilla y León se marcan como objetivo triplicar el tráfico ferroviario de merc

Duración: 03:59

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=725002&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjcxNjMyMTQ4LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.6T8OptW0kcUCBNxGr-rurbn68lMmDvwo_7PP2plRFus

———————

últimas noticias

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Xabier Fortes recibe el Premio de Periodismo 2025 de la Fundación de Estudios Rurales

El director y presentador de La Noche en 24 Horas, el gallego Xabier Fortes,...

Sánchez comunica los primeros relevos para renovar la Ejecutiva tras el escándalo de Santos Cerdán

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya ha trasladado...

Galicia cierra junio con 446 empresas creadas, su segundo mejor mes de junio desde 2012

Galicia cerró el mes de junio con un total de 446 nuevas sociedades, una...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Galicia cierra junio con 446 empresas creadas, su segundo mejor mes de junio desde 2012

Galicia cerró el mes de junio con un total de 446 nuevas sociedades, una...

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...