InicioECONOMÍAEl número de empresas activas en Galicia subió un 0,9% en 2021,...

El número de empresas activas en Galicia subió un 0,9% en 2021, hasta 196.530 compañías

Publicada el


El número de empresas activas en Galicia aumentó un 0,9% durante el año 2021, hasta las 196.530 compañías, según la actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De estas, 11.724 eran firmas industriales, mientras que 27.631 pertenecían al sector de la construcción y 43.697 al comercio. Además, las 113.478 restantes eran de otros servicios.

Por su parte, a 1 de enero de 2022 había en Galicvia 225.841 locales activos, de los cuales 13.957 eran de industria, 29.479, de construcción y 54.685, de comercio. Además, 127.720 eran de otros servicios. DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de empresas activas en España aumentó un 1,9% durante el año 2021, hasta las 3.430.663 sociedades activas, siempre según datos del INE.

De las 3.430.663 empresas activas existentes a 1 de enero de 2022, el 61,2%% del total, un total de 2.098.974 empresas, pertenecían al sector resto de servicios, que incluye todas las dedicadas a hostelería, transporte o almacenamiento, entre otras, pero excluye el comercio.

Las empresas dedicadas al comercio –actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio– representaron el 20,8% del total, mientras que las del sector de construcción representaron el 12,4% del total y las de industria, el 5,6%.

Desde el punto de vista del tamaño, medido en número de asalariados, el INE constata que las empresas españolas volvieron a caracterizarse por su reducida dimensión, ya que más de 1,94 millones de empresas no emplearon a ningún asalariado (56,6% del total).

Además, otras 905.804 (26,4% del total) tenían uno o dos empleados. Si se suman estos dos grupos, resulta que el 83% tenían dos o menos asalariados. Considerando sólo a las empresas con asalariados, las que tenían 20 o más trabajadores representaron el 4,6% del total.

El mayor porcentaje de empresas pequeñas se da en el sector resto de servicios (el 85,3% tenía dos o menos asalariados). Por el contrario, el peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, donde un 8,4% del total empleó a 20 o más asalariados.

382.960 EMPRESAS INICIARON ACTIVIDAD Y 316.340 LA CESARON

Atendiendo a la evolución del último año, 382.960 empresas comenzaron a operar durante 2021, lo que supone 61.211 más que en 2020. Por su parte, 316.340 cesaron todas sus actividades, 50.208 menos que en 2020.

El 81,3% de las unidades registradas a 1 de enero de 2022 ya figuraban activas en la misma fecha del año anterior.

Los sectores que más empresas crearon en términos netos durante 2021 fueron actividades inmobiliarias (8.726) y actividades sanitarias (5.448). Por su parte, los sectores con los mayores saldos negativos fueron actividades postales y de correos (-1.627) y actividades jurídicas y de contabilidad (-778).

últimas noticias

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

Yolanda Díaz se reúne este viernes en Vilamartín de Valdeorras con alcaldes y cooperativas afectadas por los incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...