InicioECONOMÍALa secretaria de Estado de Energía considera a Galicia preparada para liderar...

La secretaria de Estado de Energía considera a Galicia preparada para liderar el movimiento de la transición energética

Publicada el


La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, ha asegurado que «Galicia está preparada para liderar el movimiento que se genera en el ámbito de la transición energética y que además generará cadena de valor industrial y conocimiento».

Así lo ha señalado Aegesen este jueves tras visitar las instalaciones de Navantia Fene (A Coruña), donde ha mostrado su «magnífica impresión» al conocer la factoría en la cual se materializan varios proyectos para el sector eólico marino, concretamente estructuras para aerogeneradores.

La responsable del Ejecutivo central ha estado acompañada, entre otros, por el delegado de Gobierno en Galicia, José Miñones, y el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador del Río.

En el astillero, Aagesen ha asegurado que «mejorar en transición energética es mejorar en competitividad». Por ello, ha recordado que el Gobierno está lanzando nuevas convocatorias, como la presentada este jueves en el ámbito ‘on shore’ para repotenciación de parques eólicos de reciclaje de palas.

«Galicia tiene muchos parques, hay que repotenciar, hay que reciclar y espero que esta nueva convocatoria, de 225 millones, se aproveche aquí», ha detallado.

A preguntas de los medios de comunicación, sobre cuándo se podrá conocer qué zonas de España pueden acoger parques eólicos marinos, la secretaria de Estado de Energía ha asegurado que el Ejecutivo «trabaja sin descanso» para ello, por lo que espera también que el marco regulatorio esté disponible a principios del año que viene para que así todos los agentes puedan opinar sobre otras experiencias que ya se está teniendo en otros países.

TÉRMICA DE AS PONTES

En otro orden de asuntos, sobre el plazo en que continuará estando operativa la central térmica de Endesa en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), Sara Aegesen ha detallado que el actual contexto «es muy volátil», por lo que se ha pedido al operador que especifique qué necesidades tenía de cobertura en el país.

«Nos ha trasladado que tenemos que seguir contando con As Pontes hasta que las premisas que nos pusieron encima de la mesa se cumplieran, y estas de momento no se cumplen», ha indicado.

Por lo tanto ha asegurado que «de momento hay que tener ahí ese respaldo disponible». «Espero que esta situación llegue a su fin lo antes posible, tanto por el bienestar de la economía española y europea, y podamos ver el cierre del carbón tal y como se había estipulado en este país», ha sentenciado.

últimas noticias

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...