InicioECONOMÍALa planta de hidrógeno verde de Meirama (A Coruña) podrá llegar a...

La planta de hidrógeno verde de Meirama (A Coruña) podrá llegar a los 200MW y crear más de 400 empleos

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, se ha reunido este viernes con representantes de Reganosa, Repsol y Naturgy para analizar el proyecto de la planta de hidrógeno verde de Meirama (A Coruña), que contará en su primera fase con una potencia de 30 MW y podrá llegar hasta los 200 MW. Además, se espera producir en esta fase inicial, 400 puestos de empleo.

La planta de hidrógeno renovable tendrá una potencia inicial de 30 MW, escalable en distintas fases hasta un potencial total de 200 MW. Producirá más de 4.000 toneladas de hidrógeno renovable al año en unaprimera fase y alcanzará una producción total de 30.000 toneladas anuales.

Conde ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación este viernes tras la reunión que la Xunta «va a agilizar el proceso desde el punto de vista administrativo, una vez se presenta la solicitud para declarar el proyecto como una iniciativa empresarial prioritaria».

Asimismo, ha subrayado «el proyecto va a permitir descarbonizar la economía y consolidar el desarrollo de los proyectos industriales en Galicia». Además, ha señalado que espera que la comunidad sea «un referente desde el punto del hidrógeno verde en España».

En esta línea, ha indicado que es «un paso más dentro de la transición energética» y que, en este caso, «está vinculado a una zona de transición justa como es Meirama».

En la reunión, han participado el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, y el director de hidrógeno de Repsol, Tomás Malango, que han explicado que el hidrógeno renovable generado se destinará a uso industrial para sustituir el hidrógeno convencional que actualmente utiliza la refinería de Repsol en A Coruña, entre otros usos.

Además, la directora de nuevos negocios de Naturgy, Silvia Sanjoaquín, ha explicado que la con la primera fase de la planta, se estima la creación de un total de 400 empleos, entre puestos directos e indirectos. Así, ha indicado que el proyecto es escalable «con lo que se esperan más oportunidades de empleo».

Sobre los plazos, ha apuntado que la fase inicial del proyecto «se calcula que estará en marcha el proyecto a lo largo de 2025 y se alcanzarán los 30 MW de potencia».

REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ELÉCTRICA

Conde ha explicado que la Xunta ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a acometer «cuanto antes» la revisión de la planificación eléctrica, «para que estos proyectos puedan ser una realidad».

En esta línea, ha señalado que proyectos como las plantas de hidrógeno «necesitan de un refuerzo y de inversiones dentro de la infraestructura de red eléctrica en España». Además, ha puntualizado la importancia de las modificaciones en las redes tanto de distribución como de transporte.

El vicepresidente primero ha indicado que se trata «de una prioridad» y que desde la Xuunta se ha trasladado un informe al Miteco «en el que se detallan las necesidades de inversión».

Así, ha insistido en que «cuanto antes se cometa este cambio, antes podremos acompañar a estos proyectos, no sólo desde el punto de vista administrativo sino desde el de las necesidades».

ALIANZA INDUSTRIAL DEL HIDRÓGENO VERDE

Por otro lado, el vicepresidente primero ha señalado que durante la reunión mantenida este viernes también se ha abordado la constitución de la Alianza Indsutrial del Hidrógeno Verde, un proyecto que se está impulsando desde la Xunta.

Así, ha recordado que su objetivo es posicionar a Galicia desde el punto de vista de la generación de hidrógeno verde, como de sus posibles usos industriales.

Conde ha insistido en que formarán parte de esta futura alianza las diferentes empresas que están desarrollando proyectos en la comunidad, centros tecnológicos y de investigación, entre otros. De este modo ha indicado que Naturgy, Reganosa y Repsol «se podrán unir también a este proyecto».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...