InicioECONOMÍAEl IPC modera su crecimiento en Galicia hasta el 7,8% en octubre,...

El IPC modera su crecimiento en Galicia hasta el 7,8% en octubre, un punto más que la media nacional

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia moderó su crecimiento en el mes de octubre hasta situarse en el 7,8%, lo que supone 1,4 puntos porcentuales menos que en septiembre (9,2%) y 1 punto más que la media nacional.

Según datos adelantados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, los alimentos y las bebidas no alcohólicas han sido los productos que más han aumentado su precio el mes pasado, subiendo un 12,4% respecto al mismo periodo de 2021. De esta manera, en lo que va de año se han encarecido un 14,8%.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco cuestan un 5,2% más que hace un año y un 4,6% más que en enero. Además, el vestido y el calzado han bajado de precio un 0,9% en octubre y acumulan un incremento del 1,3% este ejercicio.

La vivienda ha mantenido su precio estable, pese a que acumula una subida del 4,9% este año, mientras que el menaje ha aumentado su coste un 7% en octubre y un 8,3% en lo que va de 2022.

La medicina (+1,8%), el transporte (+10,2%), el ocio y la cultura (+1,7%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+8,6%) también se han encarecido en octubre, acumulando este año una subida del 2,1%, del 10%, del 2,7% y del 8,5%, respectivamente.

Sin embargo, las comunicaciones (-1,9% en octubre y -1,9% en lo que va de año) y la enseñanza (-1,3% en octubre y -1,3% en lo que va de año) han reducido su precio en octubre y en los diez primeros meses de 2022.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC bajó una décima en noviembre en relación al mes anterior y recortó medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, siempre según datos del INE.

El dato de noviembre, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es cuatro puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Con la moderación registrada en noviembre, la inflación suma cuatro meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%; en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%, y en octubre se redujera 1,6 puntos, hasta el 7,3%.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 6,8% en noviembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y de la electricidad.

También influye en la moderación de la inflación el hecho de que los precios de vestido y calzado, por la nueva temporada de invierno, han subido menos en noviembre de este año de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021.

LA SUBYACENTE SUBE HASTA EL 6,3%

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en noviembre subió una décima, hasta el 6,3%, situándose cinco décimas por debajo del IPC general.

Este repunte de la subyacente se produce después de haber estado dos meses consecutivos en el 6,2%.

En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC registró un descenso una décima, frente a los incrementos del 0,3% del mes anterior y de un año antes.

En el penúltimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,6%, siete décimas por debajo de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,5%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 14 de diciembre.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...