InicioECONOMÍAEl mercado de automoción de Galicia cerrará este año con una caída...

El mercado de automoción de Galicia cerrará este año con una caída del 10%, según Faconoauto

Publicada el


El mercado de automoción de Galicia cerrará este año con una caída del 10%, según las previsiones de la patronal de los concesionarios, Faconauto, cuyo presidente, Gerardo Pérez, ha enviado un mensaje «de ánimo» a los en torno a 200 concesionarios gallegos ante este ejercicio «complicado».

Lo ha hecho en declaraciones a los medios de comunicación durante la celebración de la jornada de Automoción de Galicia, en la que ha participado junto al representante de la entidad en Galicia, José Ramón Ferreiro.

En la sede de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), su dirigente, Juan Vieites, ha coincidido en mostrar su «preocupación» porque el sector «no pinta bien» tanto por el lado del consumidor como por el de las materias primas, con «punta de lanza» de esta situación en Stellantis.

De acuerdo con los datos de Faconauto, en 2022 se matricularán en la comunidad gallega en torno a 22.600 vehículos, lo que supone una caída de casi el 10% respecto a las cifras de 2021 y «pone de manifiesto la debilidad del mercado», que se quedará «todavía un 50% por debajo de las cifras de 2019», el año previo a la pandemia.

«FENOMENAL» LA XUNTA

Gerardo Pérez ha valorado el «fenomenal» trabajo de la Xunta en un momento «complicado» para los concesionarios, por planes puestos en marcha que están siendo «un éxito».

En cualquier caso, y ante los «datos malos» de ventas, ha hecho hincapié en que el parque móvil de Galicia debe «rejuvenecer» ya que tiene «casi 14 años».

Así, como Vieites, ha pedido medidas, entre las que se encuentra el impulso de «la palanca» del vehículo eléctrico, pero, ha dicho, no puede ser solo esta.

Esperando que el año que viene sí se produzca un «ligero crecimiento» de las matriculaciones, el presidente de Faconauto ha constatado que «en toda la parte de la España vaciada la caída es un poco mayor» al estar más marcada por el mercado del particular, que «tiene problemas» como pagar la factura de la luz.

Cuestionado por Stellantis, ha señalado que «hay una demanda embalsada» por un lado por el poder adquisitivo del consumidor y por otro porque los plazos de espera «están siendo mas alargados». En este sentido, ha apuntado que en «noviembre, diciembre» está prevista la llegada de vehículos que fueron pedidos en marzo.

Para Vieites, este es un «sector estratégico» y reclamado apoyos. En concreto, al Gobierno central le ha pedido que «empiece de manera ágil a conceder» las ayudas provenientes de Europa para la recuperación.

últimas noticias

Consello.- La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

PP en la provincia de Ourense pide la reprobación de Puente en el pleno de la Diputación por «suspender» paradas de tren

El grupo provincial del PP de Ourense presentará en el pleno de la Diputación...

La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con limpiar franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

CCOO advierte de nuevas movilizaciones y posibles huelgas por los despidos en las auxiliares de ENCE

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que no descarta "ningún escenario de lucha",...

El sueldo del presidente, conselleiros y personal de gabinete sube un 0,5% a la espera de alzas que autorice el Gobierno

El sueldo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de los conselleiros...