InicioECONOMÍAEl consejo para fomento de la economía social "recupera su empuje" en...

El consejo para fomento de la economía social «recupera su empuje» en Santiago «tras más de una década en el congelador»

Publicada el


El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha presidido el consejo de fomento de la economía social, que, con una reunión en Santiago, «recupera su empuje tras más de una década en el congelador».

El encuentro de este viernes sirve, en primer lugar, para informar a este órgano, con una misión consultiva, de los proyectos legislativos «en curso» y que «se van a impulsar de manera rapidísima».

En segundo término, abordará la recomendación que España pretende impulsar en el seno de la Unión Europea y la resolución en el de Naciones Unidas. Por último, el consejo tratará la nueva estrategia española de economía social.

Al respecto, el responsable de Empleo ha subrayado que «no sería descartable que en 2023 esa resolución se abriera paso» en las instituciones comunitarias.

Pérez Rey ha reivindicado la «agenda fulgurante» de Santiago como capital española de la economía social este año y ha indicado que este consejo también decidirá «quién toma el relevo» en 2023.

La de este viernes es, en concreto, la segunda reunión de este consejo después de ser «reflotado» el año pasado «tras el abandono de los gobiernos del Partido Popular», según el secretario de estado.

Es, ha subrayado, «un consejo clave», que verá «las grandes proyecciones legislativas» que el Ministerio de Trabajo impulsa en materia de economía social.

A este respecto, ha señalado que el Gobierno prevé «impulsar una ley integral que dé un marco más moderno y dinámico a las cooperativas» y también otra norma «para establecer cauces para aquellos que tienen más dificultades para acceder al mercado de trabajo».

En esta línea, el consejo discutirá sobre la nueva estrategia de la economía social y pondrá «sobre la mesa la internacionalización de esta economía».

El ministerio, según ha destacado el titular de Empleo, hace un «esfuerzo ingente» al multiplicar por 10, según sus datos, el presupuesto para economía social: de 8 a 80 millones de euros. «Genera mucho empleo y suele ser empleo de calidad, dotado de estabilidad», ha subrayado.

En este extremo, ha valorado que la encuesta de población activa (EPA) de este jueves sitúa la tasa de temporalidad en el 17,5%, «la más baja de la historia», lo que significa, ha dicho, que España «se va acercando a Europa, dejando atrás esa endémica cultura de la precariedad».

COOPERATIVISMO GALLEGO

El cooperativismo gallego ha estado presente en el consejo a través de EspazoCoop, cuya presidenta, Ana Olveira, es vocal como representante de la confederación empresarial española de la economía social.

EspazoCoop ha aplaudido que este órgano haya sido «reactivado» y ha remarcado que este modelo económico supone el 10% del PIB de España y genera 2,3 millones de empleos.

últimas noticias

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

Rueda apuesta por «más descentralización y más cooperación transfronteriza» en la UE: «Más unión es más Europa»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apostado ante el pleno del Comité...

MÁS NOTICIAS

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...

Paro.- Sindicatos advierten de «precariedad» y abogan por trabajar para un empleo «con estabilidad» y «de calidad»

La CIG destaca que los datos del paro registrado correspondientes al mes de junio...