InicioECONOMÍAEl tráfico de los puertos de A Coruña, Vigo y Vilagarcía supera...

El tráfico de los puertos de A Coruña, Vigo y Vilagarcía supera en lo que va de año los registros de 2019

Publicada el


El tráfico de mercancías de los puertos de A Coruña, Vigo y Vilagarcía de Arousa supera en lo que va de año los registros de 2019, según los datos publicados por Puertos del Estado este miércoles.

En comparación con los datos de hace un año, el puerto de A Coruña presenta la mayor variación positiva con un incremento del tráfico del 21%, seguido por Ferrol-San Cibrao (15%). También presentan balance positivo las autoridades portuarias de Marín y Ría de Pontevedra (2,8%) y Vilagarcía (2,8%), mientras que Vigo pierde un 1,49% respecto a septiembre de 2021.

Los 46 puertos de interés general del Estado en los nueve primeros meses del año ascendió a 425 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos publicados por Puertos del Estado.

Pese a volver a marcar un nuevo récord desde el estallido de la pandemia e igualar prácticamente el tráfico anterior a la crisis sanitaria, el dato de septiembre muestra una ralentización en el ritmo de crecimiento del tráfico, que en agosto ascendió al 5,5% y en julio al 6,9%.

En cualquier caso, en los últimos doce meses, de octubre de 2021 a septiembre de 2022, el tráfico ascendió a 564,5 millones de euros, cifra que sí supera los datos de 2019, por lo que la previsión de la empresa pública es cerrar este año con cifras récord.

La evolución difiere de unos puertos a otros. Por ejemplo, las autoridades portuarias de A Coruña, Alicante, Bahía de Cádiz, Barcelona, Cartagena, Castellón, Gijón, Las Palmas, Málaga, Pasaia, Valencia, Vigo y Vilagarcía ya superan los registros de 2019.

Por volumen de tráfico y forma de presentación, la mercancía general, con 208,1 millones de toneladas, acaparó más del 50% del total, y la mercancía general en contenedor, con 144,5 millones de toneladas, representó cerca del 70%.

No obstante, la mercancía general convencional, con 63,6 millones de toneladas, siguió creciendo con fuerza (+9,7%), empujada por el incremento de productos como las maderas y el corcho (+17%) y minerales (+13%).

Los graneles líquidos, el segundo grupo de mercancías más voluminoso, con 136,4 millones de toneladas, crecieron un 8% gracias al fuerte incremento del 53% en el movimiento de gas natural, llegando a superar los 16,5 millones de toneladas en los nueve primeros meses del año. Otros productos como la gasolina (+16%) y el petróleo crudo (+15,5%) también contribuyeron a apuntalar ese crecimiento.

Los graneles sólidos, con 69,5 millones de toneladas, fueron las mercancías que más crecieron (+10,1%), debido, sobre todo, al incremento del movimiento de carbón (+64%), que superó los 13,3 millones de toneladas, y los cereales y sus harinas (+31,5%) con 10,7 millones de toneladas.

El tráfico ‘ro-ro’, vehículos industriales cargados de mercancías que se embarcan, creció un 11,3%, hasta superar los 53,7 millones de toneladas.

El movimiento de contenedores, el formato mayoritariamente utilizado para el movimiento de mercancía general, superó los 13,2 millones de TEU (contenedores de veinte pies). Este modo mantuvo un buen ritmo en ‘import/export’ (+3,2%), equilibrando la pérdida del 4% experimentada en el tráfico en tránsito.

TRÁFICO DE PASAJEROS

Por su parte, la recuperación del tráfico de pasajeros se intensificó en los meses de verano, ya que los 25,4 millones de pasajeros contabilizados en los nueve primeros meses de 2022 representan más del 85% de los pasajeros que se movieron en los mismos meses del 2019.

Tanto los pasajeros de línea regular, más de 20 millones de personas, como los 5,3 millones de cruceros, están recuperando progresivamente los niveles anteriores a la pandemia.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...