InicioActualidadLos funcionarios que hayan cambiado de destino o de administración tendrán que...

Los funcionarios que hayan cambiado de destino o de administración tendrán que pedir el alza salarial del 1,5%

Publicada el


Los empleados públicos que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año hayan cambiado de destino dentro del sector público estatal y aquellos que hayan pasado a prestar servicios en una administración pública distinta tendrán que solicitar el abono del alza salarial adicional del 1,5% aprobada por el Gobierno recientemente, por lo que no se les ingresará de oficio.

Así se precisa en la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se dictan las instrucciones para el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo adicional del 1,5% desde el 1 de enero de 2022 en las nóminas de noviembre.

El salario de los funcionarios se incrementó un 2% este año, pero el Gobierno acordó con los sindicatos elevarlo un 1,5% adicional como consecuencia del alza de la inflación, con lo que los empleados públicos verán incrementadas sus retribuciones un 3,5% en el conjunto del año.

La resolución indica que será en la nómina de noviembre cuando los empleados públicos recibirán esta subida adicional del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero, bajo el epígrafe de ‘Abono atrasos incremento 1,5 por ciento 2022’, en cada uno de los conceptos retributivos sobre los que se aplica la subida adicional y las fechas de inicio y fin a las que se corresponde la liquidación de atrasos.

A los funcionarios que no hayan cambiado de destino, ni de administración, se les abonará de oficio en su nómina de noviembre dichos atrasos por parte del ministerio, organismo o entidad en que se encuentre prestando servicios, pero para los que sí hayan cambiado de puesto de trabajo en la misma o distinta administración, no estén en activo o se hayan jubilado tendrán que pedir el ingreso en el órgano de personal del centro donde prestan sus servicios. En caso de fallecimiento del empleado público, serán sus herederos los que deberán solicitar el pago.

La resolución de Hacienda también precisa que el alza salarial adicional se aplicará, asimismo, a los altos cargos y personal directivo, así como al resto del personal laboral, en los mismos plazos y condiciones señalados en el caso de los funcionarios.

últimas noticias

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Cobre San Rafael de que, si no es solvente, la mina de Touro «no va a salir»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha advertido de que Cobre...

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...

Pleno.-BNG advierte de que «marcha el empleo» del «páramo» de As Pontes y la Xunta ve a los nacionalistas «responsables»

El diputado del BNG José Manuel Golpe ha advertido de que el empleo "marcha"...