InicioActualidadLos funcionarios que hayan cambiado de destino o de administración tendrán que...

Los funcionarios que hayan cambiado de destino o de administración tendrán que pedir el alza salarial del 1,5%

Publicada el


Los empleados públicos que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año hayan cambiado de destino dentro del sector público estatal y aquellos que hayan pasado a prestar servicios en una administración pública distinta tendrán que solicitar el abono del alza salarial adicional del 1,5% aprobada por el Gobierno recientemente, por lo que no se les ingresará de oficio.

Así se precisa en la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se dictan las instrucciones para el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo adicional del 1,5% desde el 1 de enero de 2022 en las nóminas de noviembre.

El salario de los funcionarios se incrementó un 2% este año, pero el Gobierno acordó con los sindicatos elevarlo un 1,5% adicional como consecuencia del alza de la inflación, con lo que los empleados públicos verán incrementadas sus retribuciones un 3,5% en el conjunto del año.

La resolución indica que será en la nómina de noviembre cuando los empleados públicos recibirán esta subida adicional del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero, bajo el epígrafe de ‘Abono atrasos incremento 1,5 por ciento 2022’, en cada uno de los conceptos retributivos sobre los que se aplica la subida adicional y las fechas de inicio y fin a las que se corresponde la liquidación de atrasos.

A los funcionarios que no hayan cambiado de destino, ni de administración, se les abonará de oficio en su nómina de noviembre dichos atrasos por parte del ministerio, organismo o entidad en que se encuentre prestando servicios, pero para los que sí hayan cambiado de puesto de trabajo en la misma o distinta administración, no estén en activo o se hayan jubilado tendrán que pedir el ingreso en el órgano de personal del centro donde prestan sus servicios. En caso de fallecimiento del empleado público, serán sus herederos los que deberán solicitar el pago.

La resolución de Hacienda también precisa que el alza salarial adicional se aplicará, asimismo, a los altos cargos y personal directivo, así como al resto del personal laboral, en los mismos plazos y condiciones señalados en el caso de los funcionarios.

últimas noticias

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

Rural.- El Pleno de la Diputación de Ourense debatirá sobre las consecuencias de los incendios a petición de PSdeG y BNG

La Diputación de Ourense celebrará este miércoles un pleno extraordinario en el que, entre...

Rural.- El Ministerio Defensa ha desplegado hasta el momento a 5.600 militares y más de 2.000 medios por los incendios

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 26 (EUROPA PRESS...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

El Gobierno cifra la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes de Galicia en 886 plazas

El Gobierno ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una...

López replica a Feijóo: «Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban» durante los fuegos

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha replicado este martes...