InicioECONOMÍAEl sector pesquero se reúne con el comisario de Medio Ambiente con...

El sector pesquero se reúne con el comisario de Medio Ambiente con el foco en un Reglamento de Ejecución

Publicada el


El sector pesquero europeo reiterará mañana ante el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, su desacuerdo con el Reglamento de Ejecución 2022/1614 de la Comisión Europea, que entró en vigor el pasado domingo 9 de octubre y por el cual se han cerrado 87 zonas a la pesca de fondo en el Atlántico Nordeste.

En la reunión, el sector estará representado por la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA, por sus siglas en inglés), que representa a más de 20.000 pescadores y 7.000 buques europeos y de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca).

El sector pesquero volverá a trasladar al comisario su desacuerdo con aspectos tanto técnicos como de procedimiento y legislativos del Reglamento de Ejecución, argumentos también esgrimidos ante la Comisión Europea por parte del Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; como por los consejeros del ramo de las diferentes comunidades autónomas afectadas.

A la reunión, que inicialmente iba a ser virtual, pero que se celebrará de forma presencial a petición del comisario, asistirán Iván López Van der Veen, presidente de la EBFA; Javier Garat, presidente de Europêche y secretario general de Cepesca; Daniel Voces, director general de Europêche y secretario de EBFA; Esben Sverdrup-Jensen, presidente de la Asociación Europea de Organizaciones Productoras Pesqueras (EAPO, por sus siglas en inglés), y representantes del sector pesquero de Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda y Polonia.

«Los pescadores somos los primeros interesados en la protección de los ecosistemas vulnerables, pero consideramos que cualquier medida dirigida a cumplir ese objetivo debe basarse en la mejor información científica disponible y contar igualmente, tal y como exige la Política Pesquera Común (PCC), con un informe de impacto socioeconómico», ha señalado López Van der Veen.

Además, ha añadido que esta veda cierra caladeros en más de 16.000 kilómetros cuadrados y afecta no solo a las embarcaciones que practican el arrastre en profundidades de entre 400 y 800 metros, sino también y, muy especialmente, a artes como el palangre de fondo «que, en ningún caso, tiene un efecto negativo en los fondos marinos».

Por su parte, el secretario general de Cepesca y presidente de Europêche ha apuntado que la Comisión Europea «debería suspender inmediatamente el Reglamento de Ejecución para su urgente revisión y, en caso contrario, a la espera de que el Gobierno de España presente su recurso y una solicitud de suspensión cautelar, otras organizaciones pesqueras, como ya lo ha hecho la OPP Burela, también harán valer judicialmente sus derechos ante el Tribunal de Justicia Europeo».

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...