InicioActualidadGalicia experimentó en 2021 el mayor crecimiento del patrimonio en fondos (+22,7%),...

Galicia experimentó en 2021 el mayor crecimiento del patrimonio en fondos (+22,7%), hasta los 12.677 millones de euros

Publicada el


La inversión en fondos de inversión de renta variable subió casi once puntos porcentuales en hasta concentrar el 26,5% del total, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco a partir de la información proporcionada por las gestoras nacionales a cierre de 2021. Por su parte, Galicia experimentó el mayor crecimiento del patrimonio en fondos (+22,7%), hasta los 12.677 millones de euros.

En el conjunto estatal, l patrimonio de los fondos de renta variable se situó en los 84.142 millones de euros, casi el doble registrado el año anterior, en tanto que el porcentaje de la inversión en fondos mixtos, globales y de retorno absoluto cayó en 2021 al 41,6%. Los vehículos monetarios y de renta fija disminuyeron ligeramente hasta el 25,6%.

Este cambio de tendencia en el perfil de riesgo de los partícipes vino derivado de un año marcado por la recuperación de los mercados financieros, principalmente los centrados en acciones, según ha explicado la patronal en un comunicado.

«Mientras que en 2020 los partícipes fueron buscando posiciones más conservadoras, a lo largo del pasado ejercicio los partícipes canalizaron sus inversiones hacia posiciones con un mayor componente de renta variable en sus carteras, centradas principalmente en mercados internacionales, buscando un mayor potencial de revalorización», ha destacado.

A cierre del año pasado, el 15,2% del total de ahorro financiero de los hogares españoles se canaliza a través de instituciones de inversión colectiva, lo que supone un incremento del 0,4 puntos respecto a 2020. Si se tienen en cuenta solo los fondos, la ponderación en total de activos financieros de los hogares se situó en el 9,8%.

El patrimonio invertido en fondos alcanzó en 2021 el mayor volumen de activos de toda la serie histórica, hasta alcanzar los 317.547 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,8% con respecto al año anterior.

De esta forma, el volumen de activos en estos vehículos supone el 26,4% del PIB nacional de 2020, un porcentaje que en los últimos nueve años se ha incrementado en 15 puntos.

Cataluña, Madrid y País Vasco acumulan un 53,9% del patrimonio en fondos de inversión, aunque representan solo el 35% de la población, en tanto que las regiones que experimentaron un mayor crecimiento del patrimonio el año pasado fueron Galicia, Cantabria y Castilla-La Mancha, con incrementos superiores al 20%.

A cierre de 2021, el número de cuentas de partícipes se situó en 15,8 millones, lo que supone un 25,4% más que en 2020, debido tanto al desarrollo de los servicios de gestión discrecional y de asesoramiento de carteras, que asignan varios fondos a cada ahorrador.

«El favorable entorno de recuperación económica, tras la crisis sanitaria, permitió que los partícipes incrementaran la confianza en los Fondos, con un volumen de captaciones netas no vistas desde hacía siete años. El significativo crecimiento del número de cuentas vuelve a confirmar el elevado grado de penetración de este producto como instrumento de diversificación del ahorro e inversión de las familias españolas», ha destacado el director de Estudios del Observatorio Inverco, José Luis Manrique.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...