InicioECONOMÍAEspaña sopesa acudir al TJUE por el veto a la pesca de...

España sopesa acudir al TJUE por el veto a la pesca de fondo en zonas protegidas en la UE

Publicada el


El Gobierno sopesa recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la decisión de Bruselas de vetar la pesca de fondo en zonas marinas protegidas, según ha señalado este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha matizado que dependerá de si hay «base jurídica», tras las reclamaciones del sector pesquero y de algunas comunidades autónomas, entre ellas Galicia.

«Yo tengo las ideas muy claras. El Gobierno de España es firme y este ministro también. Si tenemos base, vamos a ir al Tribunal de Justicia, lo tengo decidido», ha aseverado Planas ante la prensa a su entrada al Consejo de ministros de Agricultura de la UE, al tiempo que ha avanzado su intención de «consultar a los servicios jurídicos del Estado».

En este sentido, el ministro de Agricultura ha destacado que a su juicio «hay una base jurídica fuerte sobre esta materia» y ha señalado que de la mano del sector y de las comunidades autónomas «más interesadas» el Gobierno «va a defender los intereses del sector pesquero».

«No descarto en modo alguno, más bien al contrario, mi posición es favorable, a recurrir ante el Tribunal de Justicia. Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que, efectivamente, esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo», ha argumentado el ministro de Agricultura.

A su entrada a la reunión de ministros de Agricultura de la UE, Planas ha apuntado que en el encuentro pedirá a la Comisión Europea «que suspenda la aplicación del reglamento y que proceda a revisarlo» en relación a la decisión de vetar las artes de pesca de fondo en zonas protegidas.

En paralelo, según ha destacado Planas, España mantiene «abiertas las opciones de conversación con la Comisión Europea», y le ha afeado que no haya esperado seis semanas a la publicación del informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, en por sus siglas en inglés) para decidir sobre esta cuestión y que la considere «la primera oportunidad para revisar el acto».

«Sabemos que ahora en noviembre hay un nuevo informe científico y sobre la base de él se puede revisar. No sabemos a qué vienen estas prisas y, por tanto, creemos que, efectivamente, hay base para suspenderlo y para revisarlo», ha añadido el titular de Agricultura español.

En todo caso, Planas ha comentado que «es muy probable» que la Comisión Europea «no acceda a la petición formulada por España» ante lo cual «tomaremos las medidas que nos parezcan oportunas».

ESCRITO CONJUNTO

España, Francia e Irlanda han presentado este lunes un escrito conjunto en el consejo de ministros de Agricultura para debatir sobre la decisión de veto de la Comisión Europea a pesca de arrastre en 87 zonas de protegidas en aguas comunitarias del Atlántico Nororiental, lo que en la práctica supone vetar la captura de especies en aguas con profundidades superiores a 1.500 metros.

Bruselas tomó la decisión de prohibir las artes de pesca de fondo en zonas marinas protegidas el pasado 15 de septiembre, después de haber sido sometido a votación el pasado junio en el Comité de Pesca y Acuicultura a través de un acto de implementación que no obtuvo la mayoría requerida para salir adelante, con los votos en contra de España e Irlanda y las abstenciones de varios países.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...