InicioECONOMÍAEl sector del metal confía en captar "algún proyecto estatal sólido" que...

El sector del metal confía en captar «algún proyecto estatal sólido» que implique a «toda» la industria naval de Ferrol

Publicada el


El presidente de la Asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas de Galicia, Enrique Mallón, ha mostrado su confianza en captar «algún proyecto estatal sólido» a través de los programas de apoyos del Estado que implique «a toda la cadena de valor naval y marítima».

La Asociación clúster del naval gallego (Aclunaga) y la Asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas de Galicia (Asime) han presentado este viernes en las instalaciones del CIS de Ferrol, a los representantes de una treintena de compañías, centro tecnológicos y organizaciones de Ferrolterra las diferentes líneas de ayudas a las industrias, como el Perte naval y otras aportaciones a la innovación.

«Entre todos vamos a presentar proyectos competitivos, no solo al Perte naval sino también a otros programas y órdenes que se van a publicar en las próximas semanas. Podemos llegar a algún proyecto estatal sólido que contempla toda la cadena de valor naval y marítima», ha señalado.

Por su parte, el gerente de Aclunaga, Óscar Gómez, ha asegurado que el actual es «un momento complejo, con un escenario de incertidumbre para la industria, en donde el Perte naval supone un punto de inflexión donde debe prevalecer la unión».

«Tenemos que trabajar por un Perte que tiene como objetivo que la industria sea tractora en el progreso económico y la generación de empleo, donde Aclunaga y Asime estamos sumando esfuerzos para facilitar el trabajo de las empresas», ha señalado Gómez.

NAVANTIA

Asimismo, el gestor de Fondos y Proyectos de Navantia, Francisco Castillo, ha detallado que «el Perte naval es un desarrollo para el beneficio de la industria, pero exige una serie de condicionantes marcadas por la regulación europea que todas las empresas y organismos deben cumplir».

Así, ha manifestado que se facilitará el financiamiento de proyectos empresariales «prometedores para mejorar la competitividad industrial a través del crecimiento económico y mejorar la cadena de valor completa.

El responsable de Navantia ha destacado que están haciendo un esfuerzo por filtrar los proyectos primarios más incentivadores para incluirlos en «un proyecto tractor, que pueden estar relacionados con la innovación experimental, investigación industrial, protección medioambiental y otros».

últimas noticias

Localizan con vida a un hombre desaparecido desde el sábado en Xove (Lugo)

Un hombre de avanzada edad al que su familia buscaba desde el sábado en...

El PP exige en el Congreso frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El PP ha lanzado una ofensiva parlamentaria en el Congreso para pedir al Gobierno...

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...