InicioECONOMÍADíaz anuncia que el Gobierno subirá el SMI "más que nunca"

Díaz anuncia que el Gobierno subirá el SMI «más que nunca»

Publicada el


VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) es ahora más necesario «que nunca» y ha exigido al presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, «que se comprometa con su país» para dejar de «bloquear la negociación de los convenios colectivos», expresando así su «apoyo explícito» a las movilizaciones sindicales en este sentido.

«Sin ninguna duda, vamos a subir el salario mínimo y lo vamos a hacer más que nunca, porque estamos en una situación de absoluta excepcionalidad política», ha aseverado Díaz, ante preguntas de los periodistas del Congreso instantes antes de entrar en el hemiciclo para asistir a la sesión plenaria de este jueves.

Fuentes del Ministerio de Trabajo han precisado a Europa Press que con la expresión «más que nunca» la ministra se ha referido a la necesidad de aprobar una subida en la coyuntura actual y no a la magnitud de la misma, que será determinada por el Comité de Expertos.

En este sentido, la vicepresidenta segunda ha explicado que en la reunión del próximo 2 de septiembre el Gobierno informará al comité de expertos conformado para la subida del SMI que «más allá» de la senda marcada para alcanzar el 60% del salario medio, hay que «ser consciente» de la situación actual.

En este sentido, ha recordado que el propio Estatuto de los Trabajadores establece que la revalorización periódica del SMI ha de hacerse atendiendo a los niveles de inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica del país que, ha dicho Díaz, «es de máxima incertidumbre».

«BLOQUEAR LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS NO ES BUENA RECETA»

A renglón seguido, la titular de Trabajo y líder de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición ha exigido a Antonio Garamendi, máximo representante de los empresarios del país, «que se comprometa con su país».

«Creo que el señor Garamendi sabe muy bien lo que está pasando en nuestro país, y bloquear la negociación de los convenios colectivos hoy no es una buena receta», ha reivindicado, atendiendo a que, con los actuales niveles de inflación, los trabajadores están perdiendo poder adquisitivo.

Por ello, ha subrayado su «apoyo explícito a las movilizaciones sindicales frente a la patronal española» para exigir la negociación de la subida de los salarios.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA:

https://www.europapress.tv/auth?v=693721&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1Nzk3IiwiZXhwIjoxNjYxNTkyMzg2LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoid3d3LmV1cm9wYXByZXNzLnR2In0.S8ofeDeXSt2NlmDuHgqyAeCZAnrX-_EbbkHT-PvbGfI

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

———————

Contenido multimedia:

Vídeo: Yolanda Díaz anticipa que el SMI subirá «más que nunca»

Duración: 01:57

Url de descarga: https://www.europapress.tv/auth?v=693721&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1Nzk3IiwiZXhwIjoxNjYxNTkyMzg2LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoid3d3LmV1cm9wYXByZXNzLnR2In0.S8ofeDeXSt2NlmDuHgqyAeCZAnrX-_EbbkHT-PvbGfI

———————

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...