InicioActualidadEl PP rechaza que se remita a la Cámara más información vinculada...

El PP rechaza que se remita a la Cámara más información vinculada al informe de KPMG que amparó la fusión de las cajas

Publicada el


El PPdeG ha rechazado una iniciativa del PSdeG –transaccionada con el BNG– para que se remita a la Cámara gallega cualquier información vinculada al informe de KPMG bajo el cual la Xunta amparó la fusión de las antiguas cajas gallegas (Caixanova y Caixa Galicia) que no haya sido facilitada.

En la Comisión de Economía del Parlamento gallego, los populares han denegado esta propuesta que también pedía enviar a la Cámara un informe en el que se evalúe «cómo y quién» optó por forzar una fusión que llevó a la desaparición de Caixanova y Caixa Galicia, al tiempo que se demandaba poner en funcionamiento «de modo inmediato» la comisión de investigación de las cajas, que va a cumplir una década desde su puesta en marcha.

En su intervención, Gonzalo Caballero (PSdeG) ha censurado que Alberto Núñez Feijóo dejó una Galicia «con el pufo» de las cajas, en lo que considera una «página nefasta», por lo que el nuevo presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tiene que decidir explicar «qué pasó» o «seguir siendo cómplice del mayor agujero en las arcas públicas», afirma.

Y es que el diputado socialista reprueba que fue una fusión «forzada por el señor Núñez Feijóo», lo que desembocó en un «coste terrible» de un rescate de 9.404 millones, de los que solo se recuperaron 873 millones, pero «no se recuperaron 8.531 millones». «Es una página que está por explicar», lamenta.

Junto a esto, acusa a los populares de «anestesiar» a la comisión de investigación, la cual sigue paralizada 10 años después de su puesta en marcha en el verano de 2012, se queja. Por todo ello, requiere que Rueda «dé cuentas y diga lo que aconteció».

En esta línea, Noa Presas (BNG) lamenta que «llueve sobre mojado» acerca de una fusión que fue «un desastre desde el punto de vista económico y social». Razona que si el PP no tuviese «mucho que ocultar o perder», «no llevaría años obstaculizando» y con el «secuestro» de la comisión de investigación.

La diputada nacionalista opina que «solo cuando entre aire nuevo en San Caetano será posible» poder ver qué aconteció con la fusión. Considera que «obedecía a una estrategia estatal de que Galicia no contase con músculo financiero propio».

EL PP CARGA CONTRA EL BIPARTITO

En cambio, Alberto Pazos Couñago (PPdeG) ha cargado contra «ciertas lagunas de memoria que parece sufrir la izquierda parlamentaria». Apunta que las fusiones fueron impulsadas en toda España por el ministro socialista de Economía, Pedro Solbes, y por el entonces gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Por ello, recrimina que el «partido que impulsó la reestructuración», en referencia al PSOE, «exija aquí responsabilidades a otros partidos». Apunta que «nunca existió un debate real sobre necesidad o no de una fusión», sino que el debate era «sobre cuál era la fusión más conveniente».

En ese sentido, Pazos Couñago acusa a PSdeG y BNG de que durante el bipartito conocían el «calamitoso estado en el que se encontraban» las cajas, pero «callaron». «Estaban ustedes en la Xunta cuando se produjo este incremento exponencial» de apuesta por el ladrillo, aunque «miraron para otro lado». De hecho, recuerda que Feijóo se quejó de en el traspaso de poderes no le pasaron «ni un solo folio» sobre el asunto.

Igualmente, indica que el informe de KPMG «lleva años en el Parlamento» y ha emplazado a Gonzalo Caballero a que «se tome la molestia de leerlo».

Sobre la comisión de investigación, el diputado popular expone que está en fase de ponencia, puesto que se priorizaron las comisiones de covid y financiación autonómica, además de que considera «incompatible» pedir que se acelere y al mismo tiempo «solicitar informes que ya obran en poder de esta comisión».

En su turno de réplica, Gonzalo Caballero ha reprochado que la intervención de Pazos Couñago «no hay por dónde cogerla», ya que «no sabe nada de estas cuestiones financieras» y «pierde los papeles».

En otro orden de cosas, en esta comisión los populares también han denegado una iniciativa del BNG en la que demandaba al Gobierno gallego cambiar sus políticas de empleo debido a su «ineficacia».

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...