InicioECONOMÍALa Xunta confía en que el PERTE del naval puede hacer de...

La Xunta confía en que el PERTE del naval puede hacer de Ferrol y Navantia «un polo de desarrollo de la eólica marina»

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha confiado en que la participación en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del naval puede hacer de Ferrol y Navantia «un polo de desarrollo de la eólica marina en España».

Eso sí, ha reclamado al Gobierno central poder «saber los criterios, las condiciones para participar y los plazos», al tiempo que ha criticado que por el momento sean todos asuntos que no se han dado a conocer.

Conde se ha reunido este martes con empresarios de la industria auxiliar de Ferrol y les ha trasladado las propuestas de la Xunta para avanzar en el desarrollo de su estrategia naval y de esta forma marcar la hoja de ruta para abordar los restos que en el futuro se le presentan a este sector.

El encuentro se ha desarrollado en la mañana de este martes en el edificio administrativo de la Xunta y han participado los presidentes de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortega, Cristóbal Dobarro, y de la Asociación de empresas del sector naval público en la Ría de Ferrol, Jorge Silveira, además del empresario Ramón Franco.

En este foro, Conde ha detallado que la estrategia gallega «se centrará en el apoyo a la financiación para cubrir la falta de medidas y apoyos a nivel estatal», así como en la estimulación de la demanda a través de la diversificación, como es el caso de la eólica marina y en el impulso de un entorno favorable para el desarrollo de nuevos proyectos.

El vicepresidente también ha detallado que la propuesta de la Xunta «busca la cooperación entre astilleros, aprovechar el ecosistema científico-tecnológico y el desarrollo de proyectos tractores».

DIQUE SECO CUBIERTO

Además, Francisco Conde ha reclamado al Estado que se cumpla «el compromiso del dique seco cubierto» para el astillero de Ferrol y que la Xunta pase a formar parte del Consejo de Administración de Navantia.

Por su parte, Cristóbal Dobarro, que ha ejercido como portavoz de la parte empresarial, ha demandado que «se haga un análisis diferenciado de los que es el sector privado y público en cuanto al desarrollo del sector naval».

Así, ha incidido en que en el caso de Ferrolterra «los astilleros de Navantia tienen una relevancia principal y por ello todas las empresas auxiliares están relacionadas de una manera o de otra con el sector público».

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...