InicioECONOMÍAEl sector de la construcción advierte "un cambio de cultura laboral" y...

El sector de la construcción advierte «un cambio de cultura laboral» y piensa «reformular horarios» para captar jóvenes

Publicada el


El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, Diego Vázquez, ha advertido este viernes que observan «un cambio de cultura laboral» y ha vuelto a insistir en que estima que se necesitarían «entre 4.000 y 5.000 trabajadores» para el sector. Un problema, ha señalado, en el que cree que todas las administraciones, patronal y sindicatos se deben sentar a dialogar porque «seguramente será un cambio muy profundo».

Así, ante la falta de mano de obra, ha expresado que el sector de la construcción ha puesto el foco en las mujeres y en los jóvenes. Para las mujeres, Vázquez ha explicado que las están intentando «involucrar y convencer» de que el sector es «válido» para ellas y puede ser un futuro profesional.

En cuanto a los jóvenes, el presidente de la Fundación ha asegurado que las empresas van a tener que hacer cambios para que los más jóvenes apuesten por este sector y no «por profesiones más tecnológicas». «Los jóvenes apuestan por horarios conciliadores y trabajos donde les permitan tener otro tipo de actividades y de flexibilidad para muchas cosas. Debemos reformular los horarios de los trabajadores», ha sentenciado.

Además, ha señalado que debido al «problema demográfico, la capacidad humana que había ya no la hay». En este sentido, ha añadido que esta es la radiografía que hacen desde la Fundación sobre el sector y ha manifestado que trabajan para «anticiparse a otros sectores y captar a mujeres y jóvenes».

El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción ha hecho estas declaraciones en el marco de una visita este viernes del delegado del Gobierno, José Miñones, a la sede de la fundación en Santiago de Compostela.

FP DUAL

Durante el encuentro, el delegado ha constatado que la construcción demanda trabajadores con formación profesional y ha puesto en valor que con la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que entró en vigor el 21 de abril, «este Gobierno moderniza la FP y potencia la formación dual».

En esta misma línea, ha incidido en el carácter dual de la nueva FP y, en este sentido, ha afirmado que «hoy más que nunca es momento de tender puentes entre el centro educativo y la empresa».

Además, ha remarcado que se ha tratado de «una ley de consenso» y ha lamentado que «el principal partido de la oposición haya sido el único en votar en contra de esta transformación que trae consigo transferencias de 114 millones de euros para Galicia en el último año».

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...