InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba 244 millones de euros en ayudas al CO2 para...

El Gobierno aprueba 244 millones de euros en ayudas al CO2 para la industria electrointensiva

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes destinar 244 millones de euros para «apoyar» a la industria electrointensiva a través de subvenciones vinculadas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2 y correspondientes a la convocatoria de 2022.

«Este año se han incrementado las ayudas un 36% respecto al año pasado, alcanzando el nivel máximo autorizado por la Comisión Europea. En 2021 el Gobierno adjudicó 179 millones de euros por este concepto, de los que se beneficiaron 170 empresas», ha asegurado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

La titular de la cartera, Reyes Maroto, considera que «estas ayudas muestran el compromiso del Gobierno con los sectores industriales electrointensivos y permiten mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo».

Maroto también destaca que la incertidumbre provocada por la invasión rusa de Ucrania «está generando tensiones en las cadenas de valor a nivel mundial y un encarecimiento de los precios energéticos» que afectan a la industria, por lo que para «garantizar su competitividad» han aprobado un paquete de medidas de apoyo a los sectores industriales afectados «para garantizar un precio de energía competitivo por un importe cercano a los 500 millones de euros».

La Comisión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono» debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad.

Las ayudas aprobadas se suman a la compensación de los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y a la financiación adicional en los territorios no peninsulares.

Además, recientemente se aprobaron ayudas directas a empresas gasintensivas, por un valor de 125 millones de euros, así como la aplicación de un mecanismo de reducción en la factura eléctrica del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución.

«En total, 488 millones de euros destinados a mejorar la competitividad de los sectores industriales de gran consumo energético», destaca el Ministerio de Industria.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...