InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba 244 millones de euros en ayudas al CO2 para...

El Gobierno aprueba 244 millones de euros en ayudas al CO2 para la industria electrointensiva

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes destinar 244 millones de euros para «apoyar» a la industria electrointensiva a través de subvenciones vinculadas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2 y correspondientes a la convocatoria de 2022.

«Este año se han incrementado las ayudas un 36% respecto al año pasado, alcanzando el nivel máximo autorizado por la Comisión Europea. En 2021 el Gobierno adjudicó 179 millones de euros por este concepto, de los que se beneficiaron 170 empresas», ha asegurado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

La titular de la cartera, Reyes Maroto, considera que «estas ayudas muestran el compromiso del Gobierno con los sectores industriales electrointensivos y permiten mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo».

Maroto también destaca que la incertidumbre provocada por la invasión rusa de Ucrania «está generando tensiones en las cadenas de valor a nivel mundial y un encarecimiento de los precios energéticos» que afectan a la industria, por lo que para «garantizar su competitividad» han aprobado un paquete de medidas de apoyo a los sectores industriales afectados «para garantizar un precio de energía competitivo por un importe cercano a los 500 millones de euros».

La Comisión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono» debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad.

Las ayudas aprobadas se suman a la compensación de los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y a la financiación adicional en los territorios no peninsulares.

Además, recientemente se aprobaron ayudas directas a empresas gasintensivas, por un valor de 125 millones de euros, así como la aplicación de un mecanismo de reducción en la factura eléctrica del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución.

«En total, 488 millones de euros destinados a mejorar la competitividad de los sectores industriales de gran consumo energético», destaca el Ministerio de Industria.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...