InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba 244 millones de euros en ayudas al CO2 para...

El Gobierno aprueba 244 millones de euros en ayudas al CO2 para la industria electrointensiva

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes destinar 244 millones de euros para «apoyar» a la industria electrointensiva a través de subvenciones vinculadas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2 y correspondientes a la convocatoria de 2022.

«Este año se han incrementado las ayudas un 36% respecto al año pasado, alcanzando el nivel máximo autorizado por la Comisión Europea. En 2021 el Gobierno adjudicó 179 millones de euros por este concepto, de los que se beneficiaron 170 empresas», ha asegurado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

La titular de la cartera, Reyes Maroto, considera que «estas ayudas muestran el compromiso del Gobierno con los sectores industriales electrointensivos y permiten mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo».

Maroto también destaca que la incertidumbre provocada por la invasión rusa de Ucrania «está generando tensiones en las cadenas de valor a nivel mundial y un encarecimiento de los precios energéticos» que afectan a la industria, por lo que para «garantizar su competitividad» han aprobado un paquete de medidas de apoyo a los sectores industriales afectados «para garantizar un precio de energía competitivo por un importe cercano a los 500 millones de euros».

La Comisión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono» debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad.

Las ayudas aprobadas se suman a la compensación de los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y a la financiación adicional en los territorios no peninsulares.

Además, recientemente se aprobaron ayudas directas a empresas gasintensivas, por un valor de 125 millones de euros, así como la aplicación de un mecanismo de reducción en la factura eléctrica del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución.

«En total, 488 millones de euros destinados a mejorar la competitividad de los sectores industriales de gran consumo energético», destaca el Ministerio de Industria.

últimas noticias

Medicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de «inapropiado», pero se muestran abiertos a negociar

La Junta de la Facultad de Medicina de la USC ha expresado su rechazo...

Tres responsables del astillero vigués Cardama se enfrentan a prisión por un accidente laboral mortal ocurrido en 2022

El juzgado de lo Penal 2 de Vigo acogerá este jueves una vista contra...

La Grazia de Paolo Sorrentino, ganadora del Premio del Público del festival Cineuropa

La Grazia (2025), del cineasta italiano Paolo Sorrentino, ha resultado ganadora del Premio do...

Abanca culmina la integración de EuroBic y refuerza su posicionamiento en Portugal

Abanca ha informado este lunes de que ha completado la integración de EuroBic y...

MÁS NOTICIAS

Abanca culmina la integración de EuroBic y refuerza su posicionamiento en Portugal

Abanca ha informado este lunes de que ha completado la integración de EuroBic y...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...