InicioActualidadLa facturación de la industria gallega sufre la mayor caída del Estado...

La facturación de la industria gallega sufre la mayor caída del Estado en marzo

Publicada el


La cifra de negocios de la industria gallega bajó un 7% en marzo en comparación con el mismo mes de 2021, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Esta caída supone la mayor del país en un mes de avance generalizado, en el cual solo Galicia y Asturias (-1,2%) retroceden. Contrasta con el incremento medio del 13,2% en el Estado. En el otro extremo, sobresale Murcia (+37,7%).

De este modo, las ventas de la industria vuelven a terreno negativo en Galicia, lo que rompe con un año de subidas interanuales consecutivas.

En la media de lo que va de año, entre enero y marzo, la facturación de la industria gallega crece un 6,5%, el menor aumento entre comunidades, única autonomía que no computa doble dígitos de avance. El alza es del 18,2% de media en España.

DATOS ESTATALES

La cifra de negocios de la industria subió un 13,2% en España en marzo respecto al mismo mes de 2021, tasa 7,3 puntos inferior a la de febrero.

Con el avance interanual de marzo, la facturación de la industria suma 13 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

Por sectores, la energía disparó sus ventas un 94,9% interanual, mientras que los bienes intermedios facturaron un 14,7% más. A estos avances les siguen los bienes de consumo no duraderos (+9,6%) y los bienes de consumo duraderos (+9,3%). Los bienes de equipo, por contra, recortaron sus ventas un 5,2% respecto a marzo del año pasado.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron las coquerías y refino de petróleo (+94,9%); la fabricación de artículos de joyería, bisutería y de instrumentos musicales (+49%) y la fabricación de productos electrónicos de consumo (+39,3%), mientras que las únicas que las recortaron fueron la fabricación de vehículos de motor (-16,8%); la fabricación de aparatos domésticos (-3,9%), y la fabricación de maquinaria y equipo y la industria del tabaco, ambas con retrocesos del 2,9%.

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió un 11,1% interanual en el tercer mes del año, tasa 9,8 puntos inferior a la de febrero.

En los tres primeros meses del año, la cifra de negocios de la industria se ha incrementado una media del 18,2%, destacando los aumentos de las ventas en coquerías y refino de petróleo (+90,8%) y en la fabricación de artículos de joyería y bisutería (+58,6%). Por contra, los mayores descensos de las ventas en el primer trimestre los registran la fabricación de vehículos de motor (-11,5%) y la industria del tabaco (-1,9%).

LAS VENTAS SE HUNDEN UN 6,1% EN EL MES

En términos mensuales (marzo sobre febrero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró en el tercer mes del año un retroceso de sus ventas del 6,1%, su mayor caída mensual desde abril de 2020, en los inicios de la crisis sanitaria.

Por sectores, la energía elevó sus ventas un 11,3% respecto a febrero, mientras que los bienes intermedios, los bienes de consumo no duradero, los bienes de consumo duradero y los bienes de equipo recortaron su facturación un 8%, un 4,9%, un 4,6% y un 4,5%, respectivamente.

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a febrero fueron el refino de petróleo (+11%), la fabricación de productos informáticos (+4,7%) y la industria del cuero y del calzado (+3,4%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en la fabricación de bebidas (-20%), la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-15,6%) y en la industria de la madera y el corcho (-13,1%).

últimas noticias

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...