InicioECONOMÍALa SEPI da el visto bueno preliminar al rescate por 550 millones...

La SEPI da el visto bueno preliminar al rescate por 550 millones de Celsa, que cuenta con una planta en A Laracha

Publicada el


La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha dado el visto bueno preliminar al expediente de Celsa –que cuenta con la planta de Celsa Atlantic en el municipio coruñés de A Laracha– para su rescate por 550 millones de euros, han explicado fuentes conocedoras del proceso a Europa Press.

El rescate, solicitado a mediados de 2020, se llevará a cabo a través del fondo de apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas (Fasee), según adelanta el diario ‘Expansión’.

La SEPI concluyó el 15 de marzo el análisis de la solicitud con cargo al Fasee solicitada por Celsa, quien aceptó los términos y condiciones fijados por el Fasee para la concesión de la ayuda.

Este rescate deberá pasar por el consejo gestor del fondo, pero antes los acreedores deberán sumarse a esta operación de financiación para la compañía.

Los acreedores que compraron la deuda de Celsa son Sculptor, CVC, SVP, Goldman Sachs, Golden Tree, Cross Ocean, JP Morgan, Attestor y Deutsche Bank.

Así, la compañía con sede en Castellbisbal (Barcelona) recibirá previsiblemente los 550 millones a través de un préstamo participativo de unos 280 millones y otro ordinario de 270, según las mismas fuentes.

Como el préstamo participativo supera los 250 millones de euros, la ayuda requiere validación de la Comisión Europea, previa a la autorización por parte del Consejo de Ministros.

MÁS DE 2.000 MILLONES DE DEUDA

El grupo, que cuenta con una deuda superior a los 2.000 millones de euros en España, cerró 2021 con una facturación de 5.300 millones y un ebitda alrededor de los 600 millones a nivel global, y cuenta con 4.500 trabajadores en España y cerca de 10.000 en toda Europa.

El fondo gestionado por la SEPI ha aprobado desde su formalización hasta finales de abril 19 expedientes por un importe de 2.125 millones de euros, lo que supone el 40% de los 5.310,5 solicitados, según los datos actualizados facilitados por el holding público.

Además, el Fondo, dotado con 10.000 millones de euros, ha formalizado hasta esa fecha el cierre de expedientes correspondientes a solicitudes no elegibles por valor de 444,7 millones.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...