InicioECONOMÍALa construcción y rehabilitación de viviendas en Santiago y alrededores cae un...

La construcción y rehabilitación de viviendas en Santiago y alrededores cae un 4,8% el primer trimestre de 2022

Publicada el


El Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de A Coruña (COATAC) ha presentado el informe del primer trimestre de 2022 que muestra una caída del 4,79% de los expedientes de obras visados. El primer trimestre de 2022 ha contabilizado 159 expedientes, por los 167 del año pasado.

En comunicado, el presidente del COATAC, Roberto Medín, ha enumerado el «encarecimiento de la energía y los combustibles, la carestía de materias primas y la falta de mano de obra cualificada» como varias de las causas que han propiciado un «frenazo» en el ritmo de crecimiento del sector.

No obstante, Medín ha afirmado que «confiaban» en establecer ritmos de crecimiento por encima del 10% para el ejercicio de la Delegación de Compostela. Por consiguiente, el presidente del COATAC ha indicado que el conflicto bélico ucraniano provoca «cautela» sobre el futuro inmediato.

A pesar de ello, Medín se ha mostrado optimista con el sector. «Cuando la situación internacional retome la normalidad, el sector de la construcción en Galicia estará listo para retomar ritmos de crecimiento de dos dígitos y está llamado a liderar la recuperación», ha explicado Roberto Medín.

Por su parte, el Colegio Oficial de la Arquitectura de A Coruña ha propuesto a las administraciones «favorecer» la contención de los precios de la energía y los combustibles.

Además, el Colegio de Arquitectura de A Coruña ha asumido las propuestas planteadas por el Foro de la Construcción de Galicia. Estas propuestas consisten en la ampliación de plazos de obras de ejecución y entrega de viviendas, y la puesta en marcha de un mecanismo de revisión de precios «simple, real y fácil de aplicar».

UNA CAÍDA DEL 3,49% DEL PEM

El Presupuesto de Ejecución Material (PEM), que incluye el precio real de los materiales más la mano de obra, ha sumado durante el primer trimestre de este año 73 millones de euros en la provincia de A Coruña. Esto supone una caída del 3,49% respecto al PEM contabilizado de enero a marzo de 2021, que registró 75,73 millones de euros.

En cuanto a los expedientes en Santiago de Compostela, el 44,65% correspondieron a obras nuevas (71). El restante (54,47%) fueron 88 proyectos de reforma y rehabilitación. Con todo, el conjunto de la provincia de A Coruña registró un 46,64% de obras nuevas (222) y las reformas un 53,36% (254).

Ante estos datos, Roberto Medín ha explicado que las obras nuevas «han ganado protagonismo». Esto se debe a que en 2020 las reformas en viviendas «representaron» en muchos municipios gallegos «más del 60% de los proyectos ejecutados».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...