InicioECONOMÍAXunta acoge con "cierta tranquilidad" que la Eurocámara no pida un veto...

Xunta acoge con «cierta tranquilidad» que la Eurocámara no pida un veto total al arrastre en zonas protegidas

Publicada el


La conselleira do Mar en funciones, Rosa Quintana, ha expresado que la Xunta y el sector acogen con «cierta tranquilidad» la postura votada en el Parlamento Europeo este martes para no prohibir la pesca de arrastre en zonas protegidas con carácter general, sino vincularlo a que lo avalen estudios científicos.

En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de la campaña saludable ‘Vai de Peixe’, en Santiago de Compostela, Quintana ha celebrado que un eventual veto a estas artes sea siempre basado «en datos científicos», si bien esta postura votada en la Eurocámara no se trataba todavía de «ninguna decisión» definitiva.

En concreto, el pleno del Parlamento Europeo aprobó el pasado martes una resolución no legislativa para que se prohíba la pesca de arrastre en ciertas partes de las áreas protegidas para impedir la pérdida de biodiversidad y contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos. Sin embargo, esta petición presentada por la eurodiputada socialista portuguesa Isabel Carvalhais, contó con una enmienda de los populares para matizar que esta prohibición debe atender a informes científicos.

En este contexto, la titular de Mar ha recordado que la Xunta ya acreditó «con informes» que el empleo de estas artes, «siempre que se utilicen bien», «no perjudica a ningún ecosistema». Además, Quintana ha asegurado que tanto la Comisión Europea como los estados tienen «suficientes medidas» de acuerdo con el reglamento comunitario de control pesquero «para evitar que haya un mal uso» de estos métodos de captura.

«Desde Galicia se hicieron todos los informes, se aportaron ya a la Comisión Europea y le demandamos que nos aporte datos científicos que puedan tener ellos» para plantear una posible prohibición total en estas zonas, ha insistido la conselleira do Mar en funciones.

Y es que un veto a estas artes, tal y como ha reiterado, causaría que la flota artesanal fuese «la gran perjudicada». «Cuando la propia Comisión Europea está defendiendo la flota de artes menores ahora saca una nueva medida que haría que la rentabilidad de la flota sea nula», ha cuestionado, para seguidamente pedir a las instituciones comunitarias «un poco de seriedad» con estos planteamientos y que estén «soportados con un documento científico».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...