InicioECONOMÍACaballero apoya las demandas de Stellantis en el PERTE: "De eso dependen...

Caballero apoya las demandas de Stellantis en el PERTE: «De eso dependen miles de empleos y la riqueza de un territorio»

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha trasladado este martes «todo» su apoyo a la planta viguesa del grupo Stellantis en sus demandas sobre las condiciones del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, y ha advertido de que «de eso dependen miles y miles de empleos, y la riqueza de un territorio».

Así lo ha manifestado en rueda de prensa el regidor olívico, tras las críticas de la multinacional automovilística sobre las condiciones de ese plan de ayudas, que dejarían fuera algunas de las iniciativas previstas para la fábrica.

El Gobierno publicó las bases del PERTE de la automoción el pasado 18 de marzo y, días después, el alcalde Vigo valoró que se habían tenido en cuenta sus «sugerencias» para que la planta de Stellantis pudiera beneficiarse del plan. No obstante, las condiciones han sido criticadas por la factoría por la rigidez de los requisitos y los plazos, y porque impedirían la financiación de, por ejemplo, las nuevas plataformas para el vehículo eléctrico.

Ahora, el alcalde ha manifestado que la factoría automovilística tiene «todo» su apoyo, porque «tiene razón» en sus planteamientos. «Es imprescindible que el PERTE contemple a Stellantis Vigo con toda su inmensa capacidad de actuación, de eso dependen miles y miles de empleos, la riqueza de un territorio y una capacidad exportadora sin igual», ha proclamado.

ALTA TENSIÓN E IEO

En la misma línea, ha exigido al Gobierno que modifique la planificación de Red Eléctrica Española para que la factoría (y el resto de industria de la ciudad) pueda conectarse a la red de muy alta tensión y ha vuelto a insistir en la capacidad de creación de riqueza de la automoción viguesa. «Somos la industria exportadora más importante de España, y queremos que se reconozca», ha aseverado.

Por otra parte, y en relación al proceso descentralizador del Instituto Español de Oceanografía, el alcalde ha recordado que el grupo de gobierno presentará en el pleno municipal de este miércoles una moción para instar al Gobierno a nombrar la sede del IEO de Vigo centro de coordinación de este organismo para toda España.

La propuesta plantea también el rechazo al «procedimiento y desconsideración en la evaluación de los méritos históricos de la ciudad» en la decisión de otorgar a Santander la dirección del área de Pesquerías; y denuncia que la Xunta «no propuso la candidatura ni promocionó Vigo» como sede, poniéndose «de lado».

Abel Caballero ha asegurado que mantendrá su posición «firme» en estas tres demandas (alta tensión, PERTE de automoción y sede del IEO), y «en ningún caso» dejará de reclamar lo que corresponde a la ciudad. «Mi posición es inamovible», ha zanjado.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...

Eurobattery calcula que la mina de wolframio de A Gudiña generará un impacto económico de 500 millones

La compañía minera Eurobattery Minerals calcula que la mina de wolframio de A Gudiña...