InicioECONOMÍAEl precio de la luz repunta casi un 90% este jueves y...

El precio de la luz repunta casi un 90% este jueves y vuelve a superar los 160 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá el jueves casi un 90% con respecto a este miércoles, superando así la cota de los 160 euros por megavatio hora (MWh) y alejándose del mínimo anual marcado para hoy.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este jueves se situará en los 161,72 euros/MWh, tras encarecerse 76,5 euros con respecto a los 85,19 euros/MWh de este miércoles, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

El precio máximo de la luz para este 21 de abril se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 223,61 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 101 euros/MWh y se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas.

De esta manera, el precio medio del ‘pool’ para este jueves se aleja del marcado hoy, que ha sido el más barato desde el pasado 31 de octubre y en el que se registrarán mínimos horarios de 6 euros/MWh entre las 17.00 y las 18.00 horas y hasta tres horas por debajo de los 10 euros/MWh.

Este abaratamiento en la última semana en el precio del mercado mayorista, donde se han registrado los valores más bajos en lo que va de 2022, ha coincidido con un alivio en el precio del gas natural y una mayor contribución de las energías renovables en la generación.

No obstante, el precio del gas natural en el mercado ibérico (Mibgas) ya cotizaba este miércoles por encima de los 78 euros/MWh, con un repunte del 21% con respecto a ayer.

Frente a hace un año, el precio medio de la electricidad para este jueves será un 103% más caro que los 79,6 euros/MWh del 21 de abril de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

MEDIDAS PARA ABARATAR EL RECIBO

El pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

Asimismo, los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros/MWh para las centrales de generación eléctrica con el fin de abaratar el precio de la electricidad.

últimas noticias

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...

Besteiro denuncia que en el rural gallego «o no hay centros de salud» o los hay «sin médicos»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado este jueves la...

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...