InicioECONOMÍAEl precio de la luz repunta casi un 90% este jueves y...

El precio de la luz repunta casi un 90% este jueves y vuelve a superar los 160 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá el jueves casi un 90% con respecto a este miércoles, superando así la cota de los 160 euros por megavatio hora (MWh) y alejándose del mínimo anual marcado para hoy.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este jueves se situará en los 161,72 euros/MWh, tras encarecerse 76,5 euros con respecto a los 85,19 euros/MWh de este miércoles, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

El precio máximo de la luz para este 21 de abril se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 223,61 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 101 euros/MWh y se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas.

De esta manera, el precio medio del ‘pool’ para este jueves se aleja del marcado hoy, que ha sido el más barato desde el pasado 31 de octubre y en el que se registrarán mínimos horarios de 6 euros/MWh entre las 17.00 y las 18.00 horas y hasta tres horas por debajo de los 10 euros/MWh.

Este abaratamiento en la última semana en el precio del mercado mayorista, donde se han registrado los valores más bajos en lo que va de 2022, ha coincidido con un alivio en el precio del gas natural y una mayor contribución de las energías renovables en la generación.

No obstante, el precio del gas natural en el mercado ibérico (Mibgas) ya cotizaba este miércoles por encima de los 78 euros/MWh, con un repunte del 21% con respecto a ayer.

Frente a hace un año, el precio medio de la electricidad para este jueves será un 103% más caro que los 79,6 euros/MWh del 21 de abril de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

MEDIDAS PARA ABARATAR EL RECIBO

El pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

Asimismo, los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros/MWh para las centrales de generación eléctrica con el fin de abaratar el precio de la electricidad.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...