InicioECONOMÍALa Xunta pide al Gobierno que rectifique e incluya a Stellantis Vigo...

La Xunta pide al Gobierno que rectifique e incluya a Stellantis Vigo en la red de muy alta tensión

Publicada el


El vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha lamentado la «falta de apoyo» del Gobierno al sector de la automoción y ha reivindicado que todavía hay tiempo para una «rectificación» y que incluya a Stellantis Vigo dentro de la red eléctrica de muy alta tensión.

Así lo ha señalado Conde antes de acudir al ‘I Encuentro Ágora. La Innovación Tecnológica y su importancia en la competitividad de la industria’, organizado por la Cátedra Telefónica-Universidade de Vigo, después de que esta semana el Consejo de Ministros aprobase la planificación de la Red Eléctrica hasta 2026, sin incluir la demanda de la factoría de Balaídos para contar con la posibilidad e conectarse a la red de muy alta tensión.

Según Conde, existe casos en el pasado en los que se adoptó esta decisión de establecer una singularidad a proyectos concretos para poder aceptar esta infraestructura (ya que, a priori, Stellantis no cumple los requisitos necesarios para que se le conceda).

«No entendemos cómo el Gobierno no tiene la sensibilidad para acompañar al principal fabricante de vehículos de España con una infraestructura que además tendría un impacto beneficioso para los ciudadanos de Vigo y el propio servicio», ha reivindicado. La compañía y la propia Xunta llevan años solicitando esta conexión.

Por ello, ha indicado que hay «tiempo para una rectificación», por lo que la Xunta espera que el Ejecutivo en la tramitación parlamentaria corrija una situación «que pondría en peligro el desarrollo y la competitividad de Stellantis en Galicia».

PERTE VEHÍCULO ELÉCTRICO

Preguntado por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado, Conde ha lamentado que, tal como trasladó la empresa, este Perte «no responde» a las necesidades de inversión de Stellantis, para que pueda seguir avanzando en su proyecto de electrificación.

«Llevamos advirtiendo desde hace meses la necesidad de que el Gobierno escuche al sector», ha lamentado, indicado que Stellantis ya fabrica en España vehículos eléctricos y «parece que hay otros proyectos que son más atractivos para el gobierno pese a no estar en ese punto de desarrollo».

«No parece razonable penalizar a aquellos fabricantes competitivos que llevan muchos años invirtiendo en España para poder anticiparse al coche eléctrico y ahora necesitan inversiones que deberían ser elegibles (en el Perte)», ha sentenciado.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Declaraciones de Francisco Conde sobre la red de alta tensión de Stellantis

Duración: 01:05

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=653640&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjQ4Mzg2MzYzLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.MUNtbvsphd4Teus4SQ7ByB26ihZZjqhbfWe86rxdqX0

———————

últimas noticias

Galicia se plantea pedir la transferencia de permisos de trabajo y residencia para atraer a trabajadores extranjeros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado este martes que "no descarta"...

El TSXG acoge el 9 de junio la apelación a la condena de un hombre por asesinar a su pareja en O Birloque (A...

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acogerá el lunes 9 de junio,...

Minuto de silencio en el Parlamento de Galicia en repulsa contra el crimen machista de O Bolo (Ourense)

Diputados de los distintos grupos políticos con representación en el hemiciclo gallego y trabajadores...

Los bomberos intervienen en el cortocircuito de un transformador en Pontedeume (A Coruña)

El parque provincial de As Pontes recibió esta pasada noche un aviso de un...

MÁS NOTICIAS

Galicia se plantea pedir la transferencia de permisos de trabajo y residencia para atraer a trabajadores extranjeros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado este martes que "no descarta"...

Trabajadores de Sargadelos continúan a las puertas de la factoría de Cervo pese al acuerdo del lunes

Un grupo de más de 30 trabajadores continúa a las puertas de la factoría...

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...